A esta hora en las aulas y el gran complejo de la Universidad Escuela Naval de Cadetes 'Almirante Padilla', en Cartagena, se ultiman los detalles previos a dos eventos de la mayor trascendencia para esta institución de los colombianos:
Se alistan para recibir la acreditación institucional del Ministerio de Educación Nacional, y se dan las últimas pinceladas para la celebración de mañana en los 40 años de la Escuela más amada por los cadetes del país.
El contralmirante Francisco Cubides Granados, director del alma mater, habló con EL TIEMPO.
“A finales de octubre el Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación entregará su veredicto. Luego de una ardua y dedicada labor que la universidad viene realizando desde el año 2013”, señala el alto oficial.
¿Cuáles serán los principales beneficios de esta acreditación?
Nos va a permitir seguir aliándonos con universidades ya acreditadas nacionales e internacionales y acceder a recursos nacionales, y que más jóvenes colombianos puedan aplicar a las carreras en la misma categoría de una universidad pública.
¿Cómo fue el camino hacia la acreditación?
Recordemos que la Escuela Naval se fundó en 1935 y en 1977 el Ministerio de Educación la reconoce como Universidad.
A partir de allí hemos surtido todos los procesos de acreditación de los diferentes programas, y desde el 2013 trabajamos los procesos para la acreditación institucional, mostrando compromiso.
¿Cómo está la Escuela en investigación?
Tenemos cuatro grupos de investigación reconocidos por Colciencias: Grupo de Oceanografía CIO de la Facultad de Ingeniería Física; el Grupo de Investigación en Comunicación y Control Naval; Investigación en Administración Marítima; y el Grupo Poseidón de la Facultad de Ciencias Navales.
¿Cuáles son los programas de mayor demanda?
En pregrado Ciencias Navales y Náuticas, Ingenierías Electrónica y Naval, Oceanografía Física, Administración Náutica y Administración. En posgrados Especialización en Política Estratégica Marítima, y Especialización en Logística y Maestrías en Ingeniería Naval, Gestión Logística y Oceanografía, entre otros.
¿Con qué naciones se tienen convenios e intercambios?
Tenemos vínculos con universidades de orden naval en Estados Unidos y Chile, y enviamos cadetes a la Escuela Naval de Francia. También recibimos estudiantes de Ecuador, República Dominicana, México, Honduras.
Hoy, la Escuela Naval además hace parte de una alianza con las universidades Jorge Tadeo Lozano, Tecnológica de Bolívar, Libre, y de Cartagena en la cual los estudiantes de las cinco universidades pueden asistir a clases y recibir asesorías.
John Montaño
Redactor de EL TIEMPO
Cartagena
@PilotodeCometas
Comentar