Cerrar
Cerrar
‘No se pueden lograr los ODS sin los municipios’: secretario de la UIM
Federico Castillo Blanco, secretario general de la UIM

El español Federico Castillo Blanco es el secretario general de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) que esta semana tuvo su décima segunda cumbre en Manizales.

Foto:

Jonh Jairo Bonilla

‘No se pueden lograr los ODS sin los municipios’: secretario de la UIM

La Unión Iberoamericana de Municipalistas da sus conclusiones del congreso que celebró en Manizales.

Superar la pobreza, proteger el medio ambiente y construir paz son algunos compromisos que le deja la Declaración de Caldas a la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).

El documento se firmó esta semana en el XII Congreso Iberoamericano de Municipalistas, cumbre de esa organización de gobiernos locales. La cita tuvo como sede al departamento y la entidad internacional escogió como nuevo presidente al gobernador Guido Echeverri Piedrahíta.

El secretario general de la UIM, Federico Castillo Blanco, le dio a EL TIEMPO su balance del evento, que tuvo 530 participantes. Dijo que fue “intenso”, entre otras cosas, porque buscó definir cómo los municipios pueden alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030.

Aunque a veces somos profundamente críticos y es verdad que tenemos muchas debilidades, Iberoamérica es también tierra de éxitos

¿Cuáles son sus conclusiones del evento?

Una declaración no puede recoger una metodología, pero sí que hubo una aproximación. Hay una serie de llamamientos muy importantes. Se pueden destacar muchos, pero yo me voy a quedar con uno: la llamada a la colaboración, porque esos retos que los ODS nos proponen no se pueden hacer sin los municipios, pero tampoco los pueden hacer ellos solos.

¿Qué casos ejemplares hay en Iberoamérica?

Muchos. Aunque a veces somos profundamente críticos y es verdad que tenemos muchas debilidades, Iberoamérica es también tierra de éxitos. En Colombia, Perú, Brasil, Argentina, hay gente que ya viene trabajando en esto. A lo mejor, no de una forma articulada, que es lo que estamos tratando de hacer aquí, creando una red y estableciendo una metodología.

¿Y cuáles son las principales materias pendientes?

Hay una cosa fundamental, que es previa a todo: fortalecer las capacidades de los municipios.

Necesitamos municipios más capaces de planificar, de incorporar a su política pública los Objetivos del Desarrollo Sostenible

Los municipios latinoamericanos no son Manizales. Tenemos muchísimos que son más pequeños, donde existe cierta debilidad institucional para afrontar un proceso de estas características. De entrada, es preciso acompañarlos. Eso sí que nos preocupa. Es una lucha que venimos manteniendo desde hace años. Necesitamos municipios más capaces de planificar, de incorporar a su política pública estos objetivos.

¿Cómo han visto los ODS en Manizales y Caldas?

En tres días es muy difícil apreciar eso. No hemos conocido todos los municipios de Caldas pero sí, por ejemplo, esta ciudad.

Es verdad que tenemos que hacer una especial insistencia a la hora de pensar el futuro, pasar de lo coyuntural a lo importante y, seguramente, ese sea el reto de Manizales como en la mayoría de municipios de América Latina. Pero hemos quedado gratamente sorprendidos por muchas cosas, como los servicios públicos que ofrece la ciudad.

Vamos a tener que evaluar, antes de 2020, cómo hemos hecho el trabajo de sensibilizar a los municipios en todo este proceso de los ODS

Creemos que está en la buena dirección. Ahora, hace falta que, como capital del departamento, lidere el proceso.

¿Por qué escogieron a Guido Echeverri como presidente?


Es una norma no escrita, pero la presidencia de la UIM recae en una autoridad del país donde se celebra el congreso. Nosotros hemos hecho una consulta en Colombia y ha habido una alta coincidencia en que Guido es una persona culta, seria, generosa, austera, que es lo que ahora demanda la organización.

Nos parecía una candidatura muy potente por el perfil del gobernador, un académico serio, riguroso, que no obvia su apuesta por mejorar las oportunidades en Caldas. Estoy muy contento de que lo tengamos al frente.

¿Cuáles son las expectativas para la próxima cumbre en Curitiba (Brasil)?

Vamos a tener que evaluar, antes de 2020, cómo hemos hecho el trabajo de sensibilizar a los municipios en todo este proceso de los ODS. Es conveniente que valoremos qué indicadores hemos establecido, qué metas, qué fases y, seguramente, será un punto importante. También deberemos hacer hincapié en los que más nos preocupan. Seguramente, el 11, que se refiere a las ciudades sostenibles, puede ser un buen tema.

MANIZALES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.