En los cinco años de existencia de la Unidad para la Atención de las Víctimas se han invertido más de siete billones de pesos en ayudas humanitarias e indemnizaciones, que ha permitido reparar a 620.000 víctimas, de ocho millones de colombianos afectados por el conflicto armado.
Para el próximo año el presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda al Congreso para los programas de la Unidad de Víctimas contempla 600.000 millones de pesos, que no son suficientes, aseguró este lunes el director general de esa entidad, Alan Jara.
Por ello solicitará hoy al Ministerio de Hacienda en las comisiones conjuntas de Senado y Cámara que le adicionen un billón de pesos para el presupuesto del 2017, según anunció Jara en la reunión con sostuvo en Villavicencio con la gobernadora Marcela Amaya y con 14 de los 29 alcaldes del departamento.
Allí hizo un balance de las inversiones que la Unidad de Víctimas ha realizado en el país desde su corta existencia y con un equipo de funcionarios de la entidad les brindó asesoría a los alcaldes para que tengan un contexto general de la formulación de iniciativas para inscribirlos en el Banco de Proyectos para el próximo año.
El alcalde de Fuentedeoro, Antonio Londoño, cuestionó la dinámica del Estado con relación a los municipios de categoría sexta, como el suyo, que no cuentan con recursos para tener acceso a los proyectos para las víctimas.
Londoño afirmó que “es más de lo mismo porque no tenemos cómo cofinanciar iniciativas para las víctimas de nuestros municipios que necesitan vivienda y proyectos productivos, de manera que quedamos en lo mismo”.
Jara señaló que la Unidad de Víctimas en cinco años ha cofinanciado 42 proyectos en 179 municipios de 21 departamentos, en generación de ingresos, seguridad alimentaria, mejoramiento de vivienda, medidas de satisfacción, memoria histórica, mecanismos de participación y fortalecimiento institucional.
En el Meta se han cofinanciado cuatro proyectos que suman 6.211 millones de pesos, de esos la Unidad ha aportado 4.340 millones y los otros recursos han sido aportados por entidades territoriales, principalmente la Gobernación.
En el segundo ciclo de asignación de proyectos de este año la Unidad recibió 159 proyectos de 344 municipios, por una valor de 224.000 millones de pesos.
Proyectos conjuntosVillavicencio y San Martín, Vista Hermosa y Uribe, y Barranca de Upía y Cabuyaro presentaron propuestas conjuntas a la Unidad para la Atención de Víctimas, con el propósito de beneficiar a sus comunidades.
El alcalde de Villavicencio, Wílmar Barbosa, afirmó que apenas arrancó la convocatoria en el primer trimestre de este año su administración presentó un proyecto en alianza con San Martín que aprobado por 1.600 millones de pesos.
La Alcaldía de Villavicencio aporta 347 millones, la de San Martín 150 millones y los restantes recursos los cofinancia la Unidad de Víctimas, que beneficiará en la capital del Meta a 227 víctimas con proyectos productivos para reconversión social y económica.
El mandatario de Vista Hermosa, Marco Antonio Gordillo, aseguró que en su municipio hay cerca de 11.000 víctimas y no tienen los recursos suficientes para atender los requerimientos de los hechos victimizantes.
Con el municipio de Uribe presentaron una propuesta aportando las administraciones 10 por ciento del total del proyecto, que tiene un valor total de 1.400 millones de pesos que está inscrito y pendiente de ser aprobado, enfocado a recuperación de tierras que antes estuvieron sembradas de coca para cultivar cítricos y frutales.
Mientras que el alcalde de Barranca de Upía, Fredy Castro, afirmó que presentó una propuesta de un proyecto agropecuario con la Alcaldía de Cabuyaro por 700 millones de pesos.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1
Comentar