Cerrar
Cerrar
Un año del cierre hacia el nevado
La del sábado en Güicán fue una marcha pacífica. Muchos no acompañaron porque hubo amenazas.

La del sábado en Güicán fue una marcha pacífica. Muchos no acompañaron porque hubo amenazas.

Foto:

Diego Alejandro Peñas

Un año del cierre hacia el nevado

Sociedad civil marchó y exigió respaldo del Gobierno regional y nacional.


Operadores ecoturísticos, campesinos y representantes de la sociedad civil de las provincias de Gutiérrez y Norte marcharon pacíficamente el sábado y exigieron la reapertura del Parque Nacional Natural de El Cocuy, cerrado el 29 de febrero del año pasado.

“Esperamos una solución rápida a la problemática generada por el cierre del parque y una reapertura concertada. No podemos aceptar restricciones para la reapertura del parque”, señalaron en un manifiesto dado a conocer al término de la actividad.

Marcela Sánchez Correa, representante de la Iniciativa Ciudadana llamada ‘Nuestro Territorio’, que reúne a la sociedad civil de las provincias de Gutiérrez y Norte, señaló que esta fue una marcha absolutamente pacífica.

“No usamos armas; no amenazamos a nadie, no restringimos la libre movilización de alguna persona y estuvimos acompañados por Policía, Ejército y Personería”, indicó.

Según la dirigente, cada día son más dramáticas las consecuencias del cierre del parque y las implicaciones para todos los habitantes de la región.

“La afectada no es solo económica sino que ya hay un fenómeno de desplazamiento; muchos jóvenes que tenían expectativa laboral en el ecoturismo han tenido que irse para otras regiones; muchos negocios han cerrado y en El Cocuy y Güicán algunos han estado vendiendo sus casas y sus propiedades”,
indicó.

La crisis económica para los pobladores también se refleja en que las empresas de transporte están dejando de enviar sus vehículos, algo similar a lo que ya había ocurrido en las épocas de la violencia guerrillera.

“La situación para la región es cada día más crítica y ni el Gobierno nacional ni el regional nos escuchan”, dijo.

‘Nosotros no somos tunebos’

En el manifiesto la sociedad civil pide que se realice y publique una investigación de ancestralidad. “Nosotros no somos tunebos; somos laches. No somos de descendencia de los U’wa y ellos no tiene por qué estar reclamando estas tierras, pues ellos tienen su resguardo que está muy lejos de aquí; ellos no pueden reclamar lo que ancestralmente no es de ellos”, indicaron.

Deterioro del nevado ha seguido

Casi un centenar de caminantes pudo evidenciar que ni el sendero peatonal, ni la nieve del glacial ni la vegetación de la zona se han recuperado durante el año en que el parque ha estado cerrado.

“Todo está peor como consecuencia de los intensos veranos y se demuestra que el turismo no es el que genera el deshielo y que todo es parte de la problemática generada por el cambio climático”,
indica Marcela Sánchez.

También dijo que durante los últimos meses se han estado desvirtuando las razones que se adujeron para cerrar el parque.

Contó que la Secretaría de Salud de Boyacá certificó que no tiene evidencias de que el agua que baja del nevado esté contaminada como consecuencia de la sobreexplotación turística y que tampoco es cierto que del ecoturismo apenas se beneficien dos o tres personas.

La dirigente dice que las autoridades deben investigar de dónde provienen las amenazas que llegaron a algunas personas que iban a participar en la marcha y que por temor prefirieron no hacerlo.

Finalmente, lamentó la falta de acción de los gobiernos nacional y regional para proteger a cientos de familias del norte de Boyacá y reclamó que los operadores ecoturísticos y los campesinos de la región sean incluidos en la mesa de concertación nacional para buscar una solución a la problemática que se está registrando.
REDACCIÓN Boyacá Sie7e Días

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.