Tras la polémica que suscitó entre la comunidad estudiantil la firma del convenio que había establecido la Universidad Industrial de Santander con la multinacional Minesa (Sociedad Minera de Santander), las directivas de la institución académica confirmaron la terminación de la alianza, establecida a través de su Escuela de Biología.
La decisión se produjo luego que los estudiantes de la entidad, en diferentes escenarios, pusieran de manifiesto su rechazo y solicitaran que fuera anulado el convenio por considerar que este iba en contravía de la postura que ha tenido la UIS frente a los proyectos de explotación de minerales en la región, especialmente en la zona del páramo de Santurbán.
Y es que Minesa, empresa de propiedad del fondo de inversión y desarrollo Mubadala, del emirato de Abu Dhabi, en los últimos meses ha estado en el centro del debate por sus intenciones de desarrollar, en jurisdicción de los municipios de Suratá y California, ubicados en el páramo, el proyecto Soto Norte, para la explotación de oro durante 23 años.

El proyecto Soto Norte pretende explotar 9 millones de onzas de oro en municipios cercanos al páramo de Santurbán.
Jaime Moreno / EL TIEMPO
La compañía minera también ha sido objeto de duros cuestionamientos por parte de ambientalistas y líderes de diferentes sectores de Bucaramanga, quienes han denunciado una presunta “campaña”, bajo la figura de responsabilidad social, que viene realizando la multinacional para obtener el visto bueno de las comunidades asentadas en el área de influencia del proyecto.
El vicerrector académico de la UIS, Gonzalo Patiño, señaló que la terminación del convenio y los acuerdos fijados dentro del mismo, cuyo objeto estaba dirigido a la cooperación científica y desarrollo tecnológico para la generación de conocimiento, se logró tras un proceso de concertación con la compañía minera.
El funcionario indicó que la cancelación no ocasionará ningún daño fiscal para la Universidad, que convino con Minesa la finalización, en los próximos 20 días, de los proyectos que se habían iniciado.
“Tenemos un compromiso con la región. Nosotros como universidad pública nos debemos a los impuestos que pagan los santandereanos (...) No estamos en contra del desarrollo industrial, creemos en una minería, pero sostenible. Sin embargo, hasta que el país no aclare de fondo el tema de la limitación de las áreas para la actividad en los páramos, nosotros haremos parte de esa masa crítica que cree que es necesario la conservación del agua como un elemento central para el desarrollo de las regiones”, dijo Gonzalo Patiño.
Lamentamos esta decisión, tomada como reacción a posiciones asumidas por un sector minoritario de la comunidad estudiantil
Entre tanto, Minesa a través de un comunicado confirmó la cancelación de los convenios y dos acuerdos cuyas actividades en nada comprometían a la UIS con el desarrollo del proyecto Soto Norte.
“La terminación de las actividades ya iniciadas y liquidación de los convenios entre la Universidad Industrial de Santander y Minesa se da luego que la UIS manifestó, unilateralmente, su intención de proceder con la terminación y cierre de dichos convenios. Aunque la respetamos, también lamentamos esta decisión, tomada como reacción a posiciones asumidas por un sector minoritario de la comunidad estudiantil”, dijo la multinacional.
La compañía minera aseguró que 4.900 personas de la provincia de Soto Norte y Santander eran las beneficiarias de los convenios que tenía con la universidad.
BUCARAMANGA