Aunque Risaralda tiene 700 especies de aves, una cantidad similar a la de toda Norteamérica y muy superior a la de cualquier país europeo, el turismo de avistamiento apenas está cogiendo vuelo. Otros departamentos del país, incluso vecinos, como Caldas, le llevan ventaja.
Para comenzar a cerrar esa brecha, entre el 1 y 5 de febrero próximos se realizará el Risaralda Bird Festival 2017, evento organizado por la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y la Gobernación de Risaralda, con la coordinación del Grupo Next y el apoyo de Destino Café y el bioparque Bonita Farm.
La realización del Bird Festival este año no es gratuita. Hace parte de la celebración de los 50 años de fundación del departamento de Risaralda, que se conmemorará el 1 de febrero. Cincuenta personas de Aruba asistirán al certamen.
El festival incluye simposios internacionales, a cargo de expertos; cursos de avistamiento de aves para niños y la realización de rutas en las que se pueden apreciar aves representativas como la Tangara Aurinegra, en el municipios de Mistrató; la Pava Caucana, en el Santuario Otún - Quimbaya; el Lorito de Fuerte, en Santa Rosa de Cabal, y la Bangsia de Tatamá, en Pueblo Rico.
La entrada a los simposios, que se realizarán en la UTP, no tiene costo. La participación en las rutas tiene un costo que oscila entre los 100 mil y los 300 mil pesos. Los cursos de avistamiento de aves se harán en el Jardín Botánico de la UTP.
PEREIRA