La licencia ambiental y los compromisos que en esta área había asumido el contratista de las obras del túnel de La Línea, Unión Temporal Segundo Centenario (UTSC) pasarán a manos del Instituto Nacional de Vías (Invías) mientras se elige al nuevo constructor que se encargará de los trabajos faltantes en esta obra.
Según el director de Invias, Carlos Alberto García, tanto los permisos otorgados por la Corporación Autónoma Regional de Quindío (CRQ) como lo son los de vertimientos entre otros y los entregados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) como la licencia ambiental, serán cedidos temporalmente a Invias.
Esto se da luego de que Invias anunció hace un par de semanas que no prorrogara más el contrato con la UTSC.
El Gobierno Nacional busca que el nuevo contratista finalice el porcentaje faltante de la obra, es decir un 12 por ciento, y el túnel principal, que lleva ocho años en construcción para que el proyecto pueda ser inaugurado en el primer semestre del 2018.
Durante este mes, la UTSC, estará en fase de abandono de las obras, como lo explicó García.
De ahí que la defensora del Pueblo del Quindío, Piedad Correal, expresó recientemente su preocupación por el material y maquinaria encontrada en el intercambiador Américas, que en reuniones anteriores se había pactado permanecería libre de material sobrante de las obras.
“La idea es obtener rápidamente la cesión de todos los permisos para nosotros garantizas las buenas condiciones y que no se genere ningún tipo de impacto ambiental”, dijo el director de Invías.
Cabe recordar que tras un fallo del Consejo de Estado desde hace dos años se desarrollan Mesas de Seguimiento Ambiental al proyecto, la más reciente y la última de este año fue la número 19, el viernes pasado.
“Vamos a tratar de agilizar algunos temas muy importantes como el manejo de las aguas, uno de ellos ya tiene la autorización de la CRQ (para trasladarlo) a otro contratista, y vamos a trabajar para que las otras 87 autorizaciones ambientales de la CRQ sean retomadas por Invías”.
Hace unos días, Invías le impuso una sanción, en primera instancia, al contratista por más de 17 mil millones de pesos por incumplimiento de sus obligaciones ambientales y otros 3.600 millones de pesos más por incumplimiento de las notas de campo.
ARMENIA
Comentar