En sus rostros solo se refleja la preocupación que por estos días los acompaña. Son unos 700 trabajadores que se quedarán sin empleo, en los próximos días, en las obras del túnel de La Línea.
Algunos llevan más de cinco años trabajando en este proyecto vial, otros hace pocos meses se engancharon laboralmente a esta construcción, pero todos tienen en común la angustia por su futuro y por su salario del mes de noviembre, que aún no les cancela la firma contratista de las obras, Unión Temporal Segundo Centenario (UTSC).
(Le puede interesar: Avance en túnel de La Línea fue 18 por ciento en 20 meses)
Hace días, el Instituto Nacional de Vías (Invias) anunció que no prorrogará más el contrato con la UTSC. El Gobierno Nacional busca que un nuevo contratista finalice el porcentaje faltante de la obra (un 12 por ciento) y el túnel principal, que lleva ocho años en construcción, que podría ser inaugurado en el primer semestre del 2018.
Rogelio Ruiz es operador de motoniveladora y contó que él y sus compañeros están pendientes del que sería su último pago por parte del actual contratista. "Nosotros no sabemos si el nuevo contratista nos contrate. Es una situación muy dura, pedimos que nos den empleo. Qué ironía, ahora estamos trabajando y sin plata”.
Mario Pinzón es conductor en el intercambiador Américas y señaló que "hasta el momento no nos han informado nada, estamos en espera. En estos cinco años he podido llevar la comidita a mi casa, a mí por ejemplo no me deben nada, solo noviembre”.
El director de Invias, Carlos García, quien recorrió las obras junto a la Defensora del Pueblo, Piedad Correal, el viernes pasado, durante la Mesa de Seguimiento Ambiental número 19, señaló que las actas del contratista ya están en revisión en Invias y que en una semana aproximadamente se girarían los recursos, que son exclusivamente para el pago de los trabajadores.
“Los contratistas nos manifestaron que su preocupación es el pago de los trabajadores. La interventoría devolvió las actas para ajustes y esperamos que las entreguen a Invias, nos comprometimos a pagar esas actas pero con la única destinación que sea para el pago de trabajadores, no a proveedores y vamos a revisar que se cumpla”, dijo García.
La defensora del Pueblo, Piedad Correal, le pidió al funcionario que, cuando se seleccione al nuevo contratista, en febrero o marzo del 2017, le pida que tenga en cuenta a los empleados que ahora quedarán por fuera de la obra. Uno de los trabajadores, Jhon Alzate le pidió al director de Invias que “nos tengan en cuenta para continuar las obras, ya que llevamos mucho tiempo aquí y necesitamos el empleo".
García dijo que uno de los requisitos de Invias es que se debe vincular al personal de la zona, por ejemplo en la construcción del intercambiador de Versalles, en Calarcá, según el director, el 80 por ciento de obreros, son del Quindío.
LAURA SEPÚLVEDA
Enviada especial de EL TIEMPO
TÚNEL DE LA LÍNEA