Cerrar
Cerrar
'No estamos conformes con repuesta del Gobierno colombiano': Venezuela
Paraguachón

Habitantes de Paraguachón sostienen que el Ejército siempre ha patrullado por la zona.

Foto:

Carlos Capella / Archivo EL TIEMPO

'No estamos conformes con repuesta del Gobierno colombiano': Venezuela

Cancillería dijo que presencia de carros blindados hace parte de movimientos de control rutinarios.

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este lunes que no les "satisface" la respuesta de Colombia sobre la presencia de vehículos blindados cerca del paso fronterizo de Paraguachón, que une a ambos países, y que su país consideró una "insólita e inadmisible provocación".

"No nos satisface ni estamos conformes con la repuesta dada del Gobierno colombiano, porque sabemos que las actividades y acciones militares y el equipamiento militar que está presente en la frontera con Venezuela no se compagina con actividades para la lucha contra el delito trasnacional", dijo Rodríguez en una rueda de prensa.

El Gobierno venezolano denunció en un comunicado la presencia de vehículos blindados "de combate" en la zona fronteriza con Colombia, y señaló que tal hecho es una "insólita e inadmisible provocación ejecutada" por el país vecino, por lo que expresó su "más enérgico rechazo".

Anteriormente, Colombia ya le había respondido a Venezuela que las unidades militares instaladas cerca de la frontera común y que Caracas consideró en la víspera una "provocación" han estado desplegadas en la zona desde 2015 y cumplen una función de "control del delito".

"En relación con el comunicado expedido anoche por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia informa que las unidades militares colombianas que se encuentran en Paraguachón (La Guajira) cumplen una función de control del delito en la frontera", dijo el organismo en un comunicado.

"Han sido desplegadas desde el 2015 en desarrollo de los acuerdos entre autoridades militares de ambos países y permanecerán haciendo ese control territorial de manera normal, de acuerdo con las funciones constitucionales de la Fuerza Pública", añadió el texto, divulgado por el gobierno colombiano.

La cancillería venezolana denunció el domingo que Colombia intenta "provocar" al gobierno de Nicolás Maduro con la presencia de vehículos de combate cerca de la frontera compartida.

Caracas expresó entonces "su más enérgico rechazo a la insólita e inadmisible provocación ejecutada por la República de Colombia, con la presencia de vehículos blindados de combate a escasos metros de la línea fronteriza con Venezuela, el día de hoy (domingo) en Paraguachón, departamento de La Guajira".

En La Guajira, el gobernador encargado, Weildler Guerra Cúrvelo, aclaró: “No ha habido ningún movimiento extraño de tropas hacia la línea fronteriza, usualmente hay un puesto de control en el kilometro 85 de la vía que de Maicao conduce hacia Paraguachón”.

No ha habido ningún movimiento extraño de tropas hacia la línea fronteriza

Estas tropas ejercen control en el tráfico ilícito de mercancías y de combustible, y le brindan seguridad a los viajeros que transitan por la vía.

El mandatario aseguró además: “No ha habido nada extraordinario en procesos de retenes, nuestras tropas se mueven hacia las trochas o se mueven por las mismas vías; en estos momentos se encuentran en el kilómetro 85, en su lugar habitual cumpliendo las funciones y la misión constitucional que como Fuerza Pública deben realizar a favor de la seguridad ciudadana”.

Guerra dijo que había estado en conversaciones con las autoridades militares, de Policía y con Migración Colombia, por lo que ratificó: “No ha habido, ni habrá movilizaciones de ese tipo”. Sin embargo, delegó al secretario de Gobierno departamental, Francisco Robles, para que se traslade hasta Paraguachón y verifique la situación.

Por su parte, Ricci Deluque, presidenta de la junta de acción comunal de esta población fronteriza, asegura que todo está normal: “El Ejército lleva más cuatro años en la zona, esos tanques siempre han permanecido acá, cuatro tanques, a veces están dos”.

Deluque sostiene que el Ejército no ha movido nada y siempre ha permanecido a un kilómetro de la población o en el puente a la entrada de la misma, ejerciendo control en la entrada y salida de los viajeros para brindar acompañamiento a la ciudadanía: “Lo que buscan en Venezuela es desviar la atención”.

Guerra dio un parte de tranquilidad al manifestar que la frontera se encuentra normal y las autoridades civiles y militares están coordinadas monitoreando la situación.

Lo que buscan en Venezuela es desviar la atención

Mientras tanto, en Cúcuta, la Policía creó un Grupo de Operaciones Especiales (Goes) en zona rural para garantizar la seguridad en territorio limítrofe con Venezuela.

Esta maniobra fue concertada con las autoridades migratorias y militares, tras un consejo de seguridad que lideró la semana pasada la Alcaldía de Cúcuta, con el propósito de atenuar la zozobra que vivieron los pobladores de los corregimientos de San Faustino, Ricaurte y Guaramito al presenciar fuertes enfrentamientos entre integrantes del 'clan del Golfo' y 'los Ratrojos' en el vecino país.

En estos sectores rurales, las autoridades encontraron cinco cadáveres de colombianos que, según pudo establecer la Policía, fueron arrojados allí durante las disputas de estas bandas criminales, que quieren el dominio de las rutas del narcotráfico y el contrabando de la línea fronteriza.


ELIANA MEJÍA
Corresponsal de EL TIEMPO
La Guajira
Con información de AFP y EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.