Cerrar
Cerrar
Disputa entre bandas criminales dejó tres muertos en la frontera
Investigan presunta violación de aeronave venezolana a la soberanía nacional

Los tres cuerpos sin vida fueron hallados con signos de tortura, en un sector de Venezuela que colinda con el área rural de Cúcuta.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Disputa entre bandas criminales dejó tres muertos en la frontera

Las víctimas eran requeridas por la justicia colombiana por delitos como homicidio y porte de armas.

En las últimas horas, las autoridades venezolanos adelantaron la diligencia de repatriación de tres cuerpos sin vida de colombianos que fueron encontrados con signos de tortura en la vereda Los Negros, un sector fronterizo de Venezuela, donde en la madrugada de este jueves se desataron enfrentamientos entre bandas criminales que delinquen sobre la línea divisoria.

Según la Policía Metropolitana de Cúcuta, que encabezó esta diligencia humanitaria, en el proceso de identificación de los cadáveres se pudo establecer que las víctimas tenían 49 registros judiciales y eran requeridas por la justicia colombiana por delitos como homicidio, tráfico de estupefacientes y porte de armas.

“Eso fue un hecho que se presentó en horas de la mañana del miércoles, en un sector de Venezuela colindante con la zona rural de Cúcuta. Se encontraron tres cuerpos, ultimados por arma blanca, prácticamente degollados (…) Esto es producto de una fuerte disputa que tienen los integrantes de las bandas criminales por el control de los pasos ilegales o ‘trochas’”, indicó el coronel Javier Barrera, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta.

En el análisis forense, que accedió al historial delictivo de estos ciudadanos, también se determinó que ellos estaban vinculados a bandas criminales (Bacrim), como clan del Golfo o Rastrojos, cuyo accionar delictivo en la frontera con Venezuela consiste en controlar las rutas por donde circula la droga y los productos de contrabando.

Esto es producto de una fuerte disputa que tienen los integrantes de las bandas criminales por el control de los pasos ilegales o ‘trochas’

Este hecho se produce dos días después de que se registrara un tiroteo de la Guardia venezolana, en el puente internacional Simón Bolívar, que comunica a la población venezolana de San Antonio con el municipio de Villa del Rosario, en Norte de Santander.

Aunque la balancera no dejó víctimas mortales, el sonido de las balas desató minutos de pánico entre las miles de personas que transitan por este territorio binacional.

CÚCUTA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.