Cerrar
Cerrar
Casi hasta Navidad, repondrán clases en el Eje Cafetero tras el paro
Paro de profesores en Manizales

Descontando el Día del Maestro y los de asamblea permanente, que son derechos constitucionales de los docentes, hay que reponer 22 jornadas escolares.

Foto:

Jonh Jairo Bonilla

Casi hasta Navidad, repondrán clases en el Eje Cafetero tras el paro

El cronograma propuesto por los secretarios de Educación de la región va hasta el 22 de diciembre.

En manos de la ministra de Educación, Yaneth Giha, estará en el transcurso de esta semana una propuesta de los secretarios de educación del Eje Cafetero para recuperar las clases perdidas en el reciente paro nacional del magisterio.

El calendario que le plantearán a la Ministra implica que los estudiantes inicien clases el 4 de julio próximo y concluyan el año lectivo el 22 de diciembre. Es decir, que a los estudiantes les tocará reponer el tiempo perdido en plena época de las festividades de diciembre y de fin de año.

“La semana pasada, ocho secretarios de educación del Eje Cafetero (Caldas, Manizales, Quindío, Armenia, Pereira, Dosquebradas, Risaralda y Cartago, Valle del Cauca), nos reunimos para ultimar un calendario unificado para toda la región que será enviado mañana (hoy) al Ministerio de Educación para iniciar clases el 4 de julio y terminarlas el 22 de diciembre”, explicó Liliana Sánchez, secretaria de Educación de Risaralda.

Sánchez anunció que el calendario será socializado con los rectores de las instituciones educativas y los sindicatos de educadores.

Sin embargo, el presidente de la Asociación de directivos docentes de Risaralda, Adalberto Serrano, afirmó que los maestros quieren reponer las clases, pero el calendario debe ser concertado entre las autoridades y los directivos docentes.

Ocho secretarios de Educación nos reunimos para ultimar un calendario unificado para el Eje

“Estamos auscultando fórmulas para encontrar una que beneficie a los maestros y a los estudiantes. Para el 4 de julio, el calendario de recuperación debe estar resuelto”, puntualizó Serrano.

Por su parte, el secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias, explicó que se trabajaría incluso la semana de receso de octubre, que es la semana de desarrollo institucional para lograr recuperar las cuatro semanas de paro.

Según Arias, también se tienen que recuperar otros 15 días de desarrollo institucional con los que no se cumplió, y que tendrán que ser laborados los fines de semana o en contrajornada. “Lo que sabemos es que, muy seguramente, el calendario académico se extendería hasta el 15 de diciembre”, dijo.

En el departamento, más del 70 por ciento de los docentes participaron en el paro del magisterio y el 90 por ciento de los estudiantes no tuvieron clases.

En Caldas, hay voluntad

En la tarde del pasado martes, los directivos del sindicato Educadores Unidos por Caldas (Educal) se reunieron en la Secretaría de Educación de Manizales, para acordar el cronograma de la ciudad.

Los profesores trabajarán con estudiantes tres semanas que eran de otras actividades (en julio, octubre y diciembre), siete festivos desde el 3 de julio, cuando reanudarán las clases, y un sábado en septiembre.

Con este acuerdo, no le quedamos debiendo a las instituciones ni, mucho menos, a los padres y estudiantes

Los días institucionales se repondrán con trabajo virtual y la socialización de los resultados será presencial en contrajornada. Así, “no le quedamos debiendo a las instituciones ni, mucho menos, a los padres y estudiantes”, dijo el presidente de Educal, Wilson García.

El jefe de Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Educación de Manizales, Luis Ángel Gómez, aseguró que la entidad “ya tenía adelantado el tema con los rectores en pleno”, lo que facilitó el acercamiento. Este gesto fue reconocido por García.

En el resto de Caldas, se daría un acuerdo similar, aunque los festivos con estudiantes podrían ser remplazados por más semanas en diciembre. Entonces, el calendario sería hasta el 22 de ese mes, según el secretario de Educación, Fabio Arias. Para Educal, ese es el único “detalle” que falta para concretar el cronograma departamental.

MANIZALES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.