Cerrar
Cerrar
Tras fallo, Quindío pide que tesoro Quimbaya vuelva a Armenia
Tesoro Quimbaya

122 piezas están expuestas en el Museo de las Américas en Madrid, España. El tesoro fue hallado entre Filandia y Quimbaya (Quindío).

Foto:

AFP

Tras fallo, Quindío pide que tesoro Quimbaya vuelva a Armenia

FOTO:

AFP

Autoridades e historiadores afirman que las 122 piezas hacen parte de su identidad cultural.


Después de que se conociera que la sala plena de la Corte Constitucional ordenó la repatriación del tesoro Quimbaya, en Quindío reclaman que las 122 piezas que salieron del departamento hace unos 125 años y que fueron regaladas en 1892 por el presidente Carlos Holguín a la reina de España, María Cristina de Habsburgo, sean retornadas y exhibidas en un museo de Armenia.

El abogado de la Academia de Historia del Quindío, Felipe Robledo, señaló que este es solo el primer paso pues no solo se buscaba la repatriación del tesoro a Colombia sino también “la recuperación de esas piezas para tierras quindianas". 

Además precisó que, "deben reposar en el Museo del Oro Quimbaya en Armenia, territorio de donde nunca ha debido salir y donde debe ser elogiado y exaltado como el símbolo de identidad quindiana por excelencia”.

La colección completa de 433 objetos de orfebrería y cerámica fue hallada en 1891 en un paraje rural conocido como La Soledad, ubicado entre los municipios de Filandia y Quimbaya (Quindío). Actualmente, 122 piezas entre las que se cuentan 11 collares, una corona, 21 narigueras, ocho colgantes, objetos de sonido, 31 orejeras y unos recipientes, permanecen expuestas en el Museo de las Américas de Madrid (España).

Tesoro Quimbaya

El tesoro Quimbaya está expuesto en el Museo de las Américas, de Madrid (España).

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Robledo, quien expuso las razones por las cuales el tesoro debía ser repatriado, durante la audiencia pública que se llevó a cabo en enero del año pasado en la Corte Constitucional, en Bogotá, manifestó este jueves que “el fallo de la Corte tiene implicaciones invaluables porque reivindica la soberanía cultural y sobre todo para nosotros los quindianos, pues reconoce nuestra identidad cultural”.

Desde hace más de 15 años en el Quindío se emprendió una campaña para retornar el tesoro. A través de una ordenanza de 2005 de la Asamblea Departamental se creó una Comisión de Alto Nivel para abonar el camino en busca de la recuperación y repatriación del tesoro Quimbaya. 

El presidente de la Academia, Jaime Lopera, quien ha liderado esa cruzada por el regreso del tesoro, expresó que “el Quindío y el país han obtenido un triunfo enorme en las altas cortes después de un pleito que llevaba más de 10 años”.

El Quindío y el país han obtenido un triunfo enorme en las altas cortes después de un pleito que llevaba más de 10 años

El representante a la Cámara por el Quindío, Antonio Restrepo felicitó a los historiadores quindianos por el fallo de la Corte. “Todos en el Quindío debemos apoyar este mandato de la Corte Constitucional y felicitar a nuestros historiadores por su dedicación y persistencia a lo largo de los años. Ahora solo resta esperar a que el Gobierno colombiano haga lo propio y busque de inmediato una cita con el Gobierno español para exigirle la repatriación”.

Por su parte el gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio señaló que este es un logro de la Academia de Historia del departamento, 

“Este es un patrimonio del Quindío y de los colombianos, es parte de nuestra cultura, fue elaborado por nuestros ancestros y le pertenece al departamento. Quiero acompañar al Gobierno en todo lo que se tenga que hacer para repatriarlo”.

El pleito judicial que se resolvió este jueves, inició en 2006 tras una acción popular interpuesta por el abogado Felipe Rincón y coadyuvada por la Academia de Historia del Quindío, donde se solicitaba que se tomaran medidas para recuperar el tesoro.

El Juzgado 23 Civil de Bogotá falló a favor y le pidió al Gobierno que reclamara las piezas. Sin embargo el Ministerio de Relaciones Exteriores apeló y el Tribunal Administrativo de Cundinamarca revocó la primera decisión. El Consejo de Estado negó la revisión y la Corte Constitucional la ‘revivió’. Allí el magistrado Alberto Rojas estudió la petición y finalmente presentó un proyecto de fallo favorable a la repatriación.

Rojas les dio la razón a los demandantes y explicó que “en ningún momento, el patrimonio cultural de la Nación se ha debido enajenar”.

Además de estas 122 piezas, la Academia tiene datos de 74 piezas más del tesoro Quimbaya que fueron vendidas a The Field Museum de Chicago y que llegaron allí para la Exposición Mundial de 1893 pero no regresaron al país. Al parecer las piezas no permanecen expuestas sino almacenadas en las bodegas del museo.

ARMENIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.