Estamos a pocas semanas de culminar el calendario escolar y varios municipios no cuentan ya, o tienen a medias el servicio de transporte para los estudiantes.
Es el caso del municipio de Somondoco, en donde los alumnos de la Escuela Normal Superior del Valle de Tenza y el Colegio de Educación Básica y Media Técnica José Benigno Perilla tendrán que hacer ‘maromas’ para poder llegar a su institución y recibir sus clases después de la semana de receso escolar.
“Nosotros iniciamos el año con el presupuesto que teníamos, el cual fue aprobado en noviembre del año pasado y se programó el transporte escolar, pero solo nos alcanzaba hasta mediados de agosto. El Concejo Municipal nos aprobó un traslado con el que pudimos cumplir con ese transporte hasta la semana de receso, pero en el momento no tenemos más dinero y lo que estamos esperando es a ver si alcanzamos con los recursos que nos faltan y que llegan del Fonpet para cumplir durante el mes de noviembre”, aseguró Germán Ricardo Robayo, alcalde de Somondoco.
Para lo que restaría de octubre se tendrían que analizar otras figuras económicas mientras culmina el proceso de presupuesto, contratación e incorporación de los recursos.
“La idea en el mes de octubre es poder prestarle el servicio a los estudiantes que habitan en las veredas más lejanas para que puedan asistir a sus clases con el transporte que tiene el municipio y algunos dineros que han cancelado los padres de familia como cuota moderadora que maneja la asociación, mientras logramos tener el aval del transporte para terminar el año, el cual se demora unos 15 días en el proceso, contratación y aprobación por parte del Concejo”, expresó Robayo.
Según el mandatario de Somondoco, se van a ver afectados unos 400 estudiantes que se han beneficiado con el transporte escolar a lo largo de este 2016.
“La Escuela Normal Superior del Valle de Tenza será la más afectada ya que cuenta con estudiantes no solo del municipio, sino también de Guateque, Sutatenza, Garagoa y Almeida, que son la gran mayoría. La idea es con algunos recursos poder solventar un poco lo que falta este año para seguir prestando este servicio, pero seguramente estaremos mínimo unos 15 días sin poder hacerlo a un 60 por ciento de los estudiantes mientras se realiza el nuevo proceso de contratación”, recalcó Germán Robayo quien espera que para el próximo año no se tengan estos inconvenientes, pues el objetivo es poder adquirir un vehículo para poder prestar este servicio desde el inicio de clases.
Boyacá Sie7e Días
Comentar