Cerrar
Cerrar
La 'trampa inteligente' hecha en Colombia que busca erradicar el zika
fg

El zika es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes, como el dengue y el chikunguña.

Foto:

Marvin Recinos / Afp

La 'trampa inteligente' hecha en Colombia que busca erradicar el zika

El proyecto, que busca cazar al mosquito transmisor, sería lanzado al mercado dentro de seis meses.

El departamento del Huila no cesa en su intento de erradicar de una vez por todas el Aedes aegypti, el diminuto mosquito transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, que ha mandado a la cama a más de uno.

Esta vez se trata de fulminar el animal mediante un dispositivo electrónico de 30 centímetros de ancho por 15 de largo, y que permite reportar datos importantes del animal para combatirlo hasta lograr su exterminio.

Este proyecto, que sería lanzado al mercado dentro de seis meses, se instala con facilidad en un plafón de la vivienda y, además, la familia accede a conectividad de internet, pues opera como punto wifi gratis.

(Le puede interesar: Avanza plan para control de mosquitos que transmiten dengue y zika)

Del dispositivo, que fue nominado entre los finalistas del Premio Inventor Colombiano 2016, que organiza la Superintendencia de Industria y Comercio, por ahora existen planos y un prototipo creado por sus inventores: el médico Antonio Medina y el ingeniero electrónico Luis Carlos Motta.

“El dispositivo contará con un sistema de atracción del mosquito, ya que le impregnamos una feromona llamada kairomona, para atraer a la hembra del Aedes aegypti, que es la que transmite las enfermedades”, afirmó el médico Medina, egresado de la Universidad Surcolombiana, de Neiva.

Apenas este animal originario de África se acerca a esta especie de trampa inteligente, penetra por la boquilla y al instante se activa un sensor electrónico que dispara una minicámara fotográfica de alta definición y toma su imagen ampliada. Un ventilador que emite un leve flujo de aire empuja el mosquito hacia una malla adherente que lo captura y deja pegado a una membrana con adhesivo, por lo que muere inmediatamente.

“La fotografía del animal es enviada en segundos, de forma inalámbrica, a una base de datos conectada a un computador de alto nivel de procesamiento que, utilizando inteligencia artificial, identifica por medio de la imagen si el mosquito reportado es hembra o macho”, señaló Medina.

La idea es que la autoridad sanitaria de salud que adquiera los dispositivos tenga un monitoreo en tiempo real del mosquito, obtenga datos epidemiológicos y pueda tomar decisiones de fumigación y control en la zona.

FABIO ARENAS JAIMES
Corresponsal de EL TIEMPO
NEIVA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.