Un muerto, 16 afectados y un puente a punto de colapsar dejó el balance por las fuertes lluvias con tormentas del fin de semana en Villavicencio.
El hecho más reciente y que según Bomberos Villavicencio requiere adoptar medidas urgentes, tiene que ver con el sector Termales, entre Servitá y Pipiral, por la antigua vía a Bogotá, pues el puente vehicular que colinda con un balneario está a punto de venirse abajo.
De hecho, según el director operativo de Bomberos Villavicencio, un alud se llevó no solo parte del establecimiento sino también de la bancada, lo cual además socavó parte del puente. “La recomendación es el cierre inmediato del puente porque quedó en alto riesgo de colapso”, informó el oficial.
(Además: Agua, objetivo del Plan 'Ambiental' de Desarrollo de Villavicencio)
Hace solo una semana en este mismo sector un derrumbe volcó y estuvo a punto de enviar a un barranco a una tractomula.
A esto se sumó que los fuertes vientos generaron la caída de varios árboles, que generaron afectación de tres casas (una de ellas destruida) en las veredas La Cecilia y La Nohora.
El teniente explicó que en total 16 personas tuvieron que ser evacuadas mientras que los bomberos cortaban y retiraban los troncos de las viviendas, operación en la que colaboraron unidades de la Cruz Roja y la Defensa Civil.
“Estas novedades fueron notificadas a la Oficina de Gestión del Riesgo para que tomara las medidas necesarias con los afectados”, puntualizó Martínez.
Otro de los hechos para lamentar tiene que ver con la muerte, a causa del impacto de un rayo, de un hombre de 39 años, quien se desempeñaba como vigilante de una finca en el sector de La Nohora.
En la zona urbana del municipio hubo afectaciones principalmente con el suministro del agua (vea página 5) y de energía en varios sectores.
El oficial hizo un llamado a la ciudadanía para que esté atenta, pues vienen más lluvias que impactan directamente las fuentes hídricas y zonas boscosas.
(También: Anuncian plan para legalizar acueductos comunitarios en Villavicencio)
Problemas con la energía y el aguaLa noche del sábado, en especial en zonas residenciales, hubo reporte de intermitencia en el servicio eléctrico en diferentes zonas de las áreas rural y urbana de Villavicencio y los municipios aledaños.
Fuentes de la Electrificadora del Meta (EMSA) informaron que poco a poco se fue atendiendo cada uno de los sitios donde se generaron suspensiones del servicio de energía que afectaron distintos barrios de Villavicencio y otros municipios del Meta.
La mañana del sábado, las crecientes de los caños Buque y Maizaro generó taponamientos en la bocatona y obligó a suspender temporalmente el servicio.
Igual situación ocurrió en el sector de Caño Grande, que surte de agua a la comuna ocho, pues la alta turbiedad también taponó la bocatoma y fue necesario cerrar las válvulas de suministro.
A esto se sumó que hacia el mediodía la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV informó que un nuevo taponamiento de las rejillas que captan el líquido (problema ya habitual cuando llueve copiosamente en la zona), dejó a más del 70 por ciento de la ciudad sin agua durante varias horas.
VILLAVICENCIO