De acuerdo con el último informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, es posible que Otto pueda convertirse en huracán en el transcurso de las próximas horas. Por ahora, la tormenta tropical OTTO permanece estacionaria sobre el occidente del mar Caribe.
Según el más reciente reporte del Ideam, en las últimas horas, en San Andrés han predominado las condiciones secas con cielo parcialmente cubierto y vientos máximos de hasta 24 nudos en las primeras horas de la mañana con dirección predominante del norte.En Providencia también se ha reportado tiempo seco con poca nubosidad, vientos predominantes del norte y máxima intensidad cercana a los 14 nudos (26 km/h).
Así mismo, la entidad informó que de acuerdo con sus observaciones en el archipiélago de San Andrés y Providencia, se estima que en las próximas horas, se incremente la nubosidad y que se registren lluvias entre ligeras y moderadas especialmente durante la tarde y noche.
Los vientos seguirán del norte y tenderán a tener dirección variable en la medida en que Otto se desplace hacia el oeste. En cuanto a las olas, según la modelación de hoy, los valores máximos se pueden dar en las horas de la tarde cercanos a los 3.0 metros.
Para el Ideam se espera que para el día miércoles 23 y jueves 24 se prevé un incremento, lo cual puede generar alturas cercanas entre los 4.0 m y 5.0 m , con vientos máximos de hasta 40 nudos (75 km/h).
En esta temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el pasado 1 de junio y concluye el próximo 30 de noviembre, se han formado 15 tormentas tropicales, de las que seis se han convertido en huracanes: Alex, Earl, Gastón, Hermine, Matthew y Nicole.
¿Qué es un huracán?Según la Cruz Roja Internacional, un huracán es un gran sistema cerrado de circulación de aire en la atmósfera, en los que se combinan bajas presiones y fuertes vientos que rotan en el sentido opuesto de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur.
NACIÓN
Comentar