La medida de toque de queda para quienes no estén vacunados contra el covid-19 la estableció la alcaldesa de Sucre (Sucre), Elvira Julia Mercado, en la subregión de La Mojana.
El propósito es aumentar la prevención contra un posible rebrote del covid-19, llevando a que todos los habitantes se vacunen y lograr así la inmunidad de rebaño.
La medida va desde el 2 de agosto hasta el 9. Aplicará durante todo el día para cualquier persona que no cuente con el carné de vacunación.
Quienes no estén vacunados tendrán que quedarse en las casas, a menos que se dirijan hasta un puesto de vacunación a ponerse la dosis de la vacuna contra el covid-19.
Dice el decreto, que los dueños de establecimientos comerciales deberán exigirles a sus visitantes el carné de vacunación para poder ingresar a ellos a realizar sus diligencias.
La lista de los lugares incluye a las tiendas de barrios, supermercados, restaurantes, panaderías, locales que vendan licor, depósitos, graneros, bancos, entidades de giros y discotecas.
(Lea también: Así va el proyecto para eliminar multas de tránsito en Barranquilla).
Estos últimos sitos, así como los estaderos, podrán funcionar hasta la una de la madrugada, siempre que cumplan todos los elementos de bioseguridad.
Los clientes deberán tener tapabocas y guardar la distancia acordada por los organismos de salud, de lo contrario incurrirá en una falta para ser sancionados.
Las entidades también están en la obligación de tener a sus empleados con el carné de vacunación y mostrarlo cuando las autoridades se lo exijan
“Las entidades también están en la obligación de tener a sus empleados con el carné de vacunación y mostrarlo cuando las autoridades se lo exijan”, dijo la mandataria.
Quienes hagan caso omiso a las disposiciones consignadas en el decreto tendrán una sanción de acuerdo a lo establecido en la Ley 599 de 2000, incluida en el Código Penal y en la Ley 734 de 2002 del Código Disciplinario.
Las medidas fueron bien recibidas por la comunidad de Sucre (Sucre) y sus voceros han manifestado que las acatarán sin problema.
“Queremos que todos se vacunen, biológicos hay suficientes y queremos la protección de los habitantes del municipio. Somos piloto en vacunación y debemos responder a esa distinción que nos han dado”, afirmó la alcaldesa
En el municipio de La Villa de San Benito Abad, en la subregión del San Jorge, el alcalde Manuel Cadrazco Salcedo determinó que la comunidad deberá mostrar el carné de vacunación para ingresar a cualquier establecimiento comercial.
(Le recomendamos: Video: imprudente en Bello esquivó trancón subiendo su camioneta a un andén).
Así mismo en Toluviejo, municipio de los Montes de María, la administración municipal determinó entregar una boleta para participar de la rifa de 500 mil pesos, para que accedan a colocarse la vacuna contra el covid.
Estos municipios de Sucre han tomado medidas buscando que la comunidad acuda a los opuestos de vacunación.
Y fueron además escogidos por el Gobierno nacional como pilotos para la aplicación de la vacuna diferencial, resultando beneficiados menores desde los 12 años de edad para recibir el biológico.
FRANCISCO JAVIER BARRIOS
Especial para EL TIEMPO
SINCELEJO
Nuevas amenazas impiden retorno en Ituango
Vacunarán en zonas de bares y restaurantes hasta las 10 p. m. del sábado
Ni hombre ni mujer: la historia de cómo me reconocí como persona no binaria
Comentar