La tercera ola de contagios de covid-19 aún mantiene en alerta a las autoridades de todo el país. Hay zonas de Colombia que, pese a estar a puertas de la reapertura de algunos sectores económicos, registran cifras preocupantes de infectados y fallecidos por el coronavirus.
(Lea también: Contagio masivo de covid-19 en asilo de Santander)
Ante ello, alcaldes, gobernadores y otras autoridades tomaron la decisión de mantener el toque de queda en algunas ciudades del país. Esta medida suele complementarse con otras, como el uso obligatorio de tapabocas en espacios públicos.
Hacia finales de abril, la gran mayoría de ciudades tenía toque de queda.
Progresivamente la han ido levantando. En el caso de Bogotá, por ejemplo, el toque de queda rigió hasta el pasado 31 de mayo; de hecho, desde el 8 de junio inició la ejecución de un plan de ‘rescate de Bogotá’ en el cual prima la inversión social y la reactivación de diversos ámbitos económicos.
En Santander la medida del toque de queda se levantó hace dos semanas, sin embargo, el alto número de contagios obligó que la medida, tanto en Santander como en el área metropolitana, se impusiera de nuevo hasta el próximo 21 de junio. En estas zonas el horario de restricción es de 10 p. m. hasta las 5 a. m. del día siguiente.
Cartagena también se acogió a la ‘nueva temporada’ de toque de queda. Tendrá el mismo horario aplicado por Santander.

El toque de queda es una de las medidas más aplicadas durante la pandemia con el fin de mitigar los contagios.
Esneyder Gutérrez. EL TIEMPO
(Le contamos: Cartagena alcanza un 94 por ciento de ocupación en camas UCI)
Tunja tuvo, hasta este martes, un toque de queda según el cual los niños no podían salir entre las 9 p. m. y las 5 a. m.; adicional a ello, los fines de semana el toque de queda regía a partir de las 2 a. m.
Casanare tendrá toque de queda hasta este 16 de junio, de 8 p. m. a 5 a. m.

La soledad durante el toque de queda en Barranquilla.
Vanexa Romero. EL TIEMPO
Vale destacar que las medidas, si bien tienen una fecha específica de aplicación, pueden prolongarse dependiendo la evolución epidemiológica de cada territorio. A ello, por supuesto, se suma el estado de ocupación de los hospitales, particularmente de las Unidades de Cuidados Intensivos.
Este martes 15 de junio se registró un lamentable nuevo récord de fallecimientos: 599. A ello se le sumaron 24.452 casos nuevos de contagio.
(Puede leer: Casi 200 pacientes, en espera por una UCI en el Valle)
Tendencias EL TIEMPO