Las miles de personas que circulan a diario por el puente internacional Simón Bolívar, entre Colombia y Venezuela, vivieron en la tarde del martes momentos de pánico, cuando la Guardia venezolana, apostada en ese paso terrestre, que comunica con el departamento de Norte de Santander, abrió fuego contra un grupo de personas que atravesaba el río Táchira, para ingresar de manera irregular al territorio colombiano.
Según las autoridades colombianas, el tiroteo, que duró varios minutos, no dejó heridos, ni víctimas fatales. Sin embargo, una persona de nacionalidad venezolana se fracturó una pierna durante la persecución y fue trasladado por uniformados de la Policía a un centro asistencia del municipio limítrofe de Villa del Rosario, donde se recupera sin mayores contratiempos.
Habitantes del corregimiento La Parada reportan una ráfaga de disparos, cerca del puente internacional Simón Bolívar / @AudreyCarrillo pic.twitter.com/LjN8ZcRvDK
— Cucutizate ® (@Cucutizatee) 16 de agosto de 2017
Las primeras versiones del incidente, en este paso elevado que une a esta localidad nortesantandereana con la población venezolana de San Antonio, indicaron que este ciudadano lesionado optó por atravesar un paso irregular o ‘trocha’ al ver que los filtros migratorios del lado venezolano de la frontera ya habían cerrado.
Sin embargo, al adentrarse por esta ruta ilegal y abstenerse de pagar a los delincuentes que controlan estos senderos, el extranjero protagonizó una persecución por el río Táchira, que los militares venezolanos trataron de disuadir con tiros de fusil.
“Fueron momentos de pánico los que se vivieron en el sector de La Parada de mi municipio. La gente no sabía qué era lo que pasaba. Fue un acto de irresponsabilidad por parte de las autoridades venezolanas, que dispararan de esa manera indiscriminada en un lugar tan concurrido como lo es la línea divisoria”, explicó Pepe Ruiz, alcalde de Villa del Rosario.
El funcionario añadió que aunque es normal escuchar disparos en este sector limítrofe por la acción de la Fuerza Pública, que combate las bandas de contrabandistas, lo que ocurrió en la tarde del martes puso en peligro la integridad de las cerca de 25.000 personas que diariamente transitan por este puente internacional.
Precisamente, para mejorar la seguridad en esta zona de frontera, el mandatario solicitó el desplazamiento de una unidad del Ejército y anunció la llegada de 100 uniformados de la Policía, que lideran el dispositivo de control y vigilancia a lo largo de este territorio binacional.
#AEstaHora con el Grupo de Carabineros Montados patrullamos los alrededores del Puente Internacional Simón Bolívar pic.twitter.com/I5J2O1tRdj
— CR.Javier Barrera (@PoliciaCucuta) 15 de agosto de 2017
CÚCUTA