Las 13 familias de la vereda Santa Martica, en el municipio de Sabanas de San Ángel (Magdalena), que fueron despojadas de sus tierras por hombres del Bloque Norte de las Autodefensas, al mando de ‘Jorge 40’, recibirán este miércoles de manos de un juez los títulos de propiedad que los certifican como dueños de esos terrenos.
Lo anterior, luego de la sentencia del Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Santa Marta que ordenó devolverles a estas familias las 569 hectáreas de las que fueron despojadas en agosto de 1997, cuando alias ‘El Viejo’ y alias ‘Caballo’ los reunieron en una finca de la zona y les dieron un plazo de ocho días para irse o de lo contrario los asesinaban. La finalidad era vendérselas a terceros.
Después del desplazamiento forzado, las tierras de estas 13 familias fueron tituladas a nombre de Augusto Castro Pacheco, alias Tuto Castro, quien según las autoridades era la mano derecha y el testaferro de ‘Jorge 40’.
Tuto Castro fue capturado en octubre de 2012 en Barranquilla y condenado por el Juzgado Segundo Penal Especializado en Descongestión de Santa Marta por los delitos de concierto para delinquir agravado, expulsión, traslado o desplazamiento forzado de población civil y apropiación de bienes protegidos.
Aunque las familias retornaron a sus predios en 2009, no tenían ninguna prueba documental de que fueran sus propietarios, pero a través del proceso de restitución de tierras se convertirán en sus legítimos dueños.
“El abandono estatal facilitó el despojo y lo que se busca con los procesos restitutivos es que sean con una vocación transformadora, cambiar para bien las circunstancias y las condiciones de vida de estos campesinos”, dijo el director de la Unidad de Restitución de Tierras en Magdalena y Atlántico, Rodrigo Torres.
Además de adjudicar las tierras, el juez también les ordenó al Banco Agrario que les entregue a estas familias subsidios de viviendas rurales y a la Unidad de Restitución de Tierras la implementación de proyectos productivos para que sean autosostenibles. Igualmente, a la Alcaldía de Sabanas de San Ángel que les garantice el acceso a servicios públicos, les adecúe las vías y las incluya en los programas de salud y educación.