El 2016 finalizará con mucho movimiento de viajeros. Desde este viernes, las principales capitales del país vieron como miles de ciudadanos se desplazaban hacia diferentes destinos para recibir el Año Nuevo. Y aunque las terminales estuvieron llenas de personas, el flujo fue constante y solo en Bogotá se tuvieron que dotar de una alta dosis de paciencia.
Desde la capital del país se movilizaron, solo este viernes, 120.000 pasajeros. Quienes compraron sus tiquetes con tiempo no tuvieron problema y salieron. Los que llegaron a último momento debieron esperar entre 2 y 4 horas para poder viajar: las empresas tienen un plan de contingencia e hicieron convenios de servicio especial para cumplir con los trayectos.
Este domingo, cuando finalice el fin de semana, la Terminal de Transportes de Bogotá habrá movilizado a 256.000 individuos en 12.000 carros.
Medellín es una de las ciudades que más flujo ha tenido en esta temporada de vacaciones. Nelson Martínez, subgerente Técnico Operativo de Terminales Medellín, aseguró que entre el primero y 30 de diciembre se movilizaron 2.071.570 pasajeros, quienes han salido y llegado a las Terminales norte y sur de la ciudad en 149.441 buses.
El único inconveniente en Antioquia, en el tema de vías, se presenta en la Autopista Medellín – Bogotá, a la altura del km 14, en zona de la vereda Peñolcito. No obstante, los buses han tomado rutas alternas, como la avenida las Palmas, la vía hacia Santa Elena y Cisneros - Puerto Berrío.
En Cali, se estima que este viernes salieron unos 55.000 pasajeros y otros 48.000 lo harán este sábado, lo que significa un aumento del 30 por ciento en los usuarios.
Manizales, Pereira y Armenia, en el Eje Cafetero, también tuvieron mucho movimiento de viajeros. En la capital de Caldas, se registró un flujo, en promedio, de 12.000 personas, misma cifra que, esperan, se maneje hoy y todos estos días hasta el próximo fin de semana. No ha habido inconvenientes con demoras.
Por su parte, la capital de Risaralda tuvo a 30.000 personas viajando, pero no se presentaron congestiones que hicieran demorar las salidas de buses.
El comandante de la Policía de Risaralda, coronel Carlos Jaimes, refirió que, salvo la vía que conduce al departamento del Chocó, en la que se debe tener precaución por eventuales deslizamientos y caída de rocas, las carreteras del departamento están en buenas condiciones.
Y en Armenia, fueron 21.000 personas las que se movilizaron. El jefe operativo de la Terminal de Transportes, José Humberto López, señaló, que por la cantidad de viajeros, se adelantó un plan de contingencia con más vehículos y pruebas físicas a los conductores.
Aunque tuvo un buen movimiento de pasajeros, Cúcuta se vio afectada en sus cifras durante por los problemas que generaron los continuos cierres de la frontera con Venezuela.
“Hemos registrado un déficit y unas pérdidas de 70 millones de pesos mensuales por la ausencia de visitantes”, aseguró Carlos Yáñez, jefe de operaciones de la central de transportes de la capital nortesantandereana.
En Bucaramanga, en cambio, las directivas de la Terminal de Transportes estiman que el aumento del flujo de pasajeros que salió durante estas festividades con respecto a la misma época del año 2015 creció un 4 por ciento.
En Ibagué, según el ingeniero Diego Bonilla, jefe operativo del Terminal de Transportes, se movilicen unos 35 mil pasajeros, especialmente hacia Cali, Armenia, Neiva, Girardot, Melgar y Purificación.
Así mismo, se aumentó la capacidad del parque automotor: 1.300 vehículos han sido dispuestos para prestar el servicio hacia las diferentes zonas del país. 17 empresas se inscribieron para aumentar el parque.
Finalmente, en el tema de aeropuertos, la Aeronáutica Civil informó que, entre este viernes y el próximo 2 de enero, se movilizarán cerca de 742 mil pasajeros por la red de aeropuertos de Colombia.
“Para este fin de semana en los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cartagena, Ibagué y otras ciudades se han programado 7.485 vuelos entre nacionales e internacionales”, aseguró el organismo.
NACIÓN
Comentar