Cerrar
Cerrar
Entre amenazas: así viven en el Cauca tras salida de las Farc
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 20 de octubre de 2017 , 03:24 p. m.

Entre amenazas: así viven en el Cauca tras salida de las Farc

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El espacio que dejó esta guerrilla es ocupado hoy por otros grupos al margen de la ley. 

En algunos municipios del Cauca hay preocupación por las amenazas que han recibido algunos indígenas, campesinos y líderes de la región por parte de grupos criminales.

Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El espacio que dejó esta guerrilla es ocupado hoy por otros grupos al margen de la ley. 

Sobre todo en Toribío, Miranda y Caldono, combos que se identifican como integrantes de las Águilas Negras, el Eln, Epl y los paramilitares están atemorizando a la población.

Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El espacio que dejó esta guerrilla es ocupado hoy por otros grupos al margen de la ley. 

En Toribío, por ejemplo, algunas señales de tránsito han sido marcadas por estos grupos criminales.

Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El espacio que dejó esta guerrilla es ocupado hoy por otros grupos al margen de la ley. 

Hasta las fachadas de las viviendas están siendo firmadas por personas que hacen alusión al Epl, grupo guerrillero cuyo grueso se desmovilizó en 1991 y del que no se tenían reportes recientes en esta zona del norte del Cauca.

Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El espacio que dejó esta guerrilla es ocupado hoy por otros grupos al margen de la ley. 

Los habitantes dicen que las promesas del Gobierno en cuanto a vías e infraestructura se quedaron en el aire y temen que la violencia llegue otra vez.

Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El espacio que dejó esta guerrilla es ocupado hoy por otros grupos al margen de la ley. 

En Toribio se registraron más de 600 ataques guerrilleros y más de 10 intentos de toma durante la guerra. Hoy, pese a que el municipio vive en paz, las autoridades no bajan la guardia y siguen prestando seguridad.

Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El espacio que dejó esta guerrilla es ocupado hoy por otros grupos al margen de la ley. 

Las siglas del Epl y el Eln pintadas en las fachadas de las viviendas, contrastan con los murales de las Farc que ya se encuentran borrosos.

Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El espacio que dejó esta guerrilla es ocupado hoy por otros grupos al margen de la ley. 

Es un reflejo de la situación que se vive en esta región del departamento del Cauca, donde el espacio que deja un grupo es ocupado por otro, con más una tensión entre indígenas, campesinos y autoridades.

Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.