Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
En el Cauca tejen la mochila más grande del mundo
Su altura es de 1.60 cm y pesa aproximadamente tres arrobas. Buscan romper un Récords Guinness.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
09 de marzo 2021, 05:00 A. M.
PO
Popayán
09 de marzo 2021, 05:00 A. M.
Cerca de 10 años le tomó a una familia Indígena Nasa, del Resguardo del municipio de Caldono, Cauca, elaborar la mochila más grande de América y con la que pretenden romper un Récords Guinness en la modalidad Gigante.
La mochila hecha con vellones de lana de ovejo, mide tres metros de alto, tiene 1.60 metros de diámetro, su tunda o cargadera es de ocho metros y pesa alrededor de tres arrobas.
(Lea también: Muerte de la bebé Celeste en Cali debe motivar el desarme: Arzobispo)
Yesid Caña, nativo de la vereda el Rincón, explica que comenzó a ser construida desde el 2011 y se terminó de tejerse este año.
“Queremos dejar un mensaje es que valoremos el trabajo de las mujeres, ya que ellas hacen esta labor de tejer y sufren también”, indicó el indígena.
La mochila está realizada con lanas de colores blanco, negro y gris y tiene tejidos los símbolos de los rombos que para su comunidad significan unidad, fuerza y organización.
(Le recomendamos: Estos serían los cambios de la Avenida Sexta, el ícono de Cali)
“Blanco significa nube blanca, negro significa nube negra; y el gris significa el humo de nuestro fogón”, dijo una de las cinco mujeres que trabajó arduamente por la confección de la mochila.
El mensaje de la mochila va dirigido especialmente al recate de su cultura, y especialmente a que el trabajo de la mujer Nasa tejedora sea reconocido y valorado a nivel mundial.
“También queremos representar a todas las mujeres nasas, la lana de ovejo fue comprada en los municipios de Caldono, Silvia y Jambaló”, finaliza Yesid Caña.
POPAYÁN
Más contenido en Colombia- Cali bajo prolongado aguacero y neblina; buscan a menor en río
- Problemas de columna habrían salvado a joven raptado en Antioquia
- Alcaldía decreta alerta roja hospitalaria en Santa Marta
09 de marzo 2021, 05:00 A. M.
PO
Popayán
09 de marzo 2021, 05:00 A. M.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.