El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó la ocurrencia de un sismo con epicentro en el Meta. El evento tuvo lugar este jueves 13 de febrero, a las 10:29 a. m.
La autoridad geológica indicó que el temblor tuvo una profundidad superficial (menor de 70 kilómetros) y magnitud 4.0. El epicentro fue el municipio de Mesetas, Meta.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2020-02-13, 10:29 hora local. Magnitud 4.0, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Mesetas - Meta, Colombia Más información: https://t.co/0uuw47gI8w pic.twitter.com/No0dMbBQ44
— Servicio Geológico (@sgcol) February 13, 2020
(Le puede interesar: ¿Por qué el sismo del 24 no fue devastador en Mesetas, Meta?)
De acuerdo con la información preliminar del SGC, el temblor se sintió en los municipios de Lejanías, San Juan de Arama y Villavicencio.
En otras zonas del país, tanto el SGC como personas a través de redes sociales manifestaron que lo sintieron en Chinchiná (Caldas); San José del Guaviare (Guaviare); Buenavista y Armenia (Quindío); Pereira y Dosquebradas (Risaralda); e Ibagué (Tolima).
En Mesetas, el temblor atemorizó a los habitantes del municipio, quienes en su mayoría se encontraban en el Polideportivo en una reunión con la gobernación del Meta, en la cual se formulaba el plan de desarrollo departamental.
“El movimiento alcanzó a asustarnos en principio, pero la verdad ya nos estamos acostumbrando”, señaló el alcalde de Mesetas, Yonier Flórez.
De hecho, el 24 de diciembre pasado Mesetas fue epicentro del sismo de 6,4 grados y las posteriores 231 réplicas que se presentaron en los siguientes tres días y que causaron algunas afectaciones en infraestructura de dos vías, dos centros de salud y una estación de policía.
El mandatario dijo que por el momento no tiene información de afectaciones por el temblor más reciente y que los organismos de socorro están haciendo un barrido para establecer si hubo algún daño.
En su momento Viviana Dionicio, coordinadora de la red sismológica del el Servicio Geológico Colombiano, aseguró que estaban a la expectativa del sismo en el Meta porque no sabían los daños que podía causar, porque en el país la historia nos ha llevado a concluir que sismos pequeños pueden causar grandes desastres.
NACIÓN y VILLAVICENCIO