La Alcaldía y el gremio de taxista acordaron que a partir de julio próximo, las carreras de taxi serán cobradas según lo que marque el taxímetro, con el fin de contrarrestar las diferencias entre conductores y usuarios por las tarifas.
Por lo anterior, el pasado jueves se inició una prueba piloto con la instalación de seis taxímetros en igual número de vehículos, con los que se busca recoger datos durante un mes para llegar a un modelo de cobro justo para los usuarios.
El alcalde Rafael Martínez, quien hizo el recorrido de prueba a bordo del taxi conducido por Salomón Contreras, dijo que la implementación del taxímetro permitirá que el cobro de las carreras de taxi se haga de acuerdo con la distancia recorrida y el tiempo empleado en el trayecto.
“La ciudad ha crecido y desafortunadamente hay conductores que no llevan a los usuarios con la excusa de que está muy lejos o que la carrera es muy barata frente a la distancia. Lo que se usa en todas partes del mundo es la implementación del taxímetro para que se cobre en función de la distancia y el tiempo”, expresó el mandatario.
El director de la Unidad de Tránsito y Transporte del Distrito, Ernesto Castro, dijo que para la prueba piloto los taxímetros instalados en cada taxi fueron calibrados con longitudes y tiempos de espera diferentes para identificar los que estén muy por encima o por debajo del precio justo para el conductor y el usuario.
“La Unidad de Tránsito ya elaboró unas variables para ver lo que se requiere en la ciudad y esa información se cruzará con aquella que resulte de las pruebas. Serán 30 días, pasado ese tiempo debemos tener definido cuál es el valor de la tarifa, luego se abrirá la licitación para asegurar al menos dos proveedores para que no haya monopolios. Hasta junio habría tiempo para instalar y en julio se iniciaría el funcionamiento de forma total”, explicó Castro.
El presidente de la Asociación Gremio de Taxistas de Santa Marta (Agremitax), Daniel Gil, dijo que la implementación del taxímetro se propuso desde hace tres años a la Administración Distrital y que finalmente fue retomada por este gobierno.
“Esto se necesita para mejorar la prestación del servicio, que va a beneficiar tanto a usuarios como conductores. Con el taxímetro se van a regular los recorridos, si la persona va lejos paga más y si va cerca paga menos”, expresó Gil.
Actualmente, la carrera mínima de taxi en Santa Marta cuesta 5.000 pesos, con un recargo nocturno de 500 pesos.
SANTA MARTA