Un acuerdo para que 240 familias de Vista Hermosa no vuelvan a sembrar coca en 151 hectáreas y en su lugar se dediquen a la cría de especies menores y a cultivar productos de pancoger se suscribió este domingo en desarrollo de los acuerdos suscritos por el Gobierno nacional con las Farc en La Habana.
El convenio lo establecieron los gobiernos nacional, departamental y local para combatir eficazmente el problema de narcotráfico, en este caso en el primer eslabón de la cadena, y se desarrollará en siete veredas del sector de La Sabana, en Vista Hermosa.
El alcalde Marco Antonio Gordillo contó que en las veredas donde se desarrollará la iniciativa son Alto Delicias, donde está proyectado para 74 familias, en 41 hectáreas; Mata de Bambú, 48 familias, en 55 hectáreas; La Libertad, 48 familias, en 21 hectáreas; Caño Madroño, 16 familias, en 14 hectáreas; Balconcitos, 16 familias, en 5 hectáreas; Bocas de Talanqueras, 25 familias en 8 hectáreas, y Los Rosales, 13 familias, en 7 hectáreas.
El convenio lo suscribieron, por parte del Gobierno nacional, el delegado regional de la Dirección para la Atención Integral de lucha contra las Drogas, Hernán Orjuela Lozano; el gobernador (e) del Meta, Eduardo González Pardo, y el alcalde de Vista Hermosa, Marco Antonio Gordillo.
Gordillo explicó que el proyecto hace parte del Programa Nacional de Sustitución (PNS), en el que durante el primer año cada familia recibe un millón de pesos para la preparación de tierras y trabajos de interés comunitario. Luego reciben 1’800.000 pesos para la implementación de proyectos de autosostenimiento como cultivos de pancoger y cría de especies menores.
Posteriormente le entregan 9’000.000 de pesos para implementación de proyectos de ciclo corto e ingreso rápido, como piscicultura, avicultura, ganadería, especies menores. El proyecto tiene una duración inicial de dos años y luego se hace la asesoría para que las familias puedas acceder a créditos bancarios.
El alcalde de Vista Hermosa dice que el sector de La Sabana no está dentro del Parque Nacional de La Macarena, sino en una zona productiva ganadera donde también se podrían sembrar caucho y palma.
El gobernador (e) Eduardo González indicó que este proyecto es una oportunidad de trabajar unidos para lograr consolidar un acuerdo con el que se pueda superar, con el esfuerzo de todos, los índices de pobreza extrema.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1