Un grupo de cocaleros en la región del Catatumbo, que desatendió el acuerdo suscrito entre organizaciones sociales y autoridades regionales para normalizar la movilidad en el departamento de Norte de Santander, sigue generando traumatismos en algunas vías terciarias del municipio de Tibú, por donde trabajadores de Ecopetrol se desplazan para adelantar labores de control en algunos pozos petroleros, ubicados en esa zona del país.
El cerco vehicular, que se registra en los sectores conocidos como Serpentino y Girsu, obligó en las últimas horas a Ecopetrol a suspender tres contratos de prestación de servicios de workover (cementación y cañoneos), reacondicionamiento y mantenimiento en estas zonas de producción de crudo, situadas en inmediaciones a Campo Tibú.
Los manifestantes no han permitido la libre movilidad del personal de Ecopetrol y sus empresas aliadas para ejecutar labores operativas en los diferentes sectores del Campo Tibú
En caso de mantenerse estos cierres viales, la compañía aseguró que seguirá con la suspensión de otros 37 contratos a empresas que operan en la región, dejando cesantes a más de 600 trabajadores de firmas aliadas. Según la petrolera, esta situación de parálisis también impide la ejecución de los trabajos de mantenimiento de la vía Serpentino y las obras civiles de reposición de la alcantarilla en el sector de La Cuatro, sobre la vía Tibú - La Gabarra.
Al inicio de la movilización de cocaleros, que el miércoles taponó algunas calzadas al norte y al occidente de Norte de Santander, un grupo de manifestantes rompió el cordón de seguridad de una estación de recolección y tratamiento de petróleo para invadir estos predios. La situación es investigada por parte de las autoridades judiciales.
Con el propósito de conjurar los problemas de movilidad que ocasionó este paro, las autoridades regionales y promotores de esta movilización suscribieron este jueves un acuerdo de no agresión para disipar de manera escalonada los puntos de concentración y reestablecer el paso de vehículos en algunos tramos de la Cúcuta-Ocaña y en la Y de Astilleros, considerados los epicentros de la protesta.
CÚCUTA
Comentar