Hacia el mediodía de hoy se suspendieron las conversaciones entre el Gobierno y el Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó, ya que para terminar la negociación del punto de vías, el secretario de la Presidencia, Alfonso Prada, viajó a Bogotá para reunirse con el Presidente de la República, informaron voceros del comité de Chocó.
Se espera que el diálogo en este departamento se reanude mañana sobre las 2 p. m., cuando Prada regrese con las respuestas de la capital. Mientras tanto, el paro cívico, que ya lleva 15 días, continúa.
En vías, que es quizás el punto más álgido de las negociaciones, de los 720 mil millones de pesos que exigen los chocoanos, el Gobierno solo ha accedido a desembolsar $ 440 mil millones, que serían invertidos al año 2022.
"El Secretario de la Presidencia ha dicho que hasta $ 440 mil millones, pero queda un faltante de $ 280 mil millones. El Secretario de Presidencia llamó al Ministerio de Hacienda y el Ministerio ha dicho que no se comprometan con más recursos porque no hay las condiciones. Frente a ello el Secretario lo que ha solicitado es suspender el diálogo mientras él va a Bogotá y se reúne con Presidencia buscándole la salida a este punto", comentó Lino Mémbora, representante de la mesa de diálogo y concertación de los pueblos indígenas del Chocó y miembro del Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó.

El Comité volverá a reunirse mañana.
Cortesía: Leonardo Montoya
El punto de salud estaría casi completamente resuelto, "se da la posibilidad de que se construya el hospital de tercer nivel y la construcción de los hospitales de segundo nivel en Itsmina, Bahía Solano y Riosucio. Podríamos decir que ese punto, casi en un 95 por ciento está finiquitado", dijo el líder indígena.
El Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó dijo además que se dispondrán por parte del Gobierno Nacional $84.626 millones, y $12 mil millones más por parte de Gobernación del Chocó, para el estudio y diseño de la red hospitalaria en esta región.
Sobre la publicación del nuevo mapa de Chocó, en el que estaría incluido el corregimiento de Belén de Bajirá, el Gobierno se ha comprometido a hacerlo oficial el próximo 12 de junio, dijo el comité de Chocó. Los actos protocolarios se realizarían el 23 de junio en Belén de Bajirá.
Por otra parte, la Gobernación del Chocó informó que en un plazo de 15 días se instalarán en Quibdó mesas de trabajo para definir un plan y cronograma para el cumplimiento de lo acordado.
Finalmente, se revisará en Consejo Especial de Seguridad el control del orden público para evitar desmanes y/o enfrentamientos en las manifestaciones de la comunidad.
MEDELLÍN