En el primer mes de intervención al Hospital Universitario del Caribe, en Cartagena, La Superintendencia Nacional de Salud ha recaudado 4.700 millones de pesos, con los cuales el principal complejo médico de la capital de Bolívar, a punto de quiebra, ha saldado los primeros compromisos básicos, informó la Supersalud.
La entidad intervino, el pasado 28 de noviembre, la E.S.E Hospital Universitario del Caribe, luego de evidenciar fallas en sus componentes financiero y administrativo.
“Con relación al pago del personal de planta y las órdenes de prestación de servicios, el hospital se encuentra al día por concepto de nóminas, prima de navidad, vacaciones y bono navideño; la entidad pagó $ 194 millones, en cuanto a las OPS se cancelaron $ 1.406 millones y se encuentra en proceso de conciliación de algunas cuentas por pagar anteriores”, informó ayer la Supersalud.
Como respuesta al plan de acción presentado por el agente especial interventor, Fernando Enrique Trillo, la entidad garante asegura que abonó $ 799 millones de pesos a las asociaciones de especialistas, a las cuales se les adeudaba honorarios desde el mes de junio.
“A los proveedores de medicamentos, insumos médico quirúrgicos, hemoderivados y servicios complementarios se les canceló la suma de $ 610 millones”, agrega la Supersalud que promete culminar este mes el pago a otros proveedores por un valor de $ 579 millones y un abono a las obligaciones de personal por $ 508 millones, para un total en pagos que asciende a los $ 4.590 millones.
Deben recuperar carteraCon relación a la depuración contable de las cuentas por pagar, se ha conciliado con 12 proveedores por un valor de $ 13.913 millones de pesos.
La gestión de cartera está enfocada en incrementar el recaudo de cartera con tres principales deudores.
“Se han ejecutado actividades encaminadas a garantizar la protección jurídica, efectuando la notificación pertinente a los bancos con sede en Cartagena de Indias; sobre la intervención se viene adelantando un proceso de verificación de los procesos judiciales y reconstrucción de sus expedientes”, sostuvo Fernando Enrique Trillo, agente interventor, quien adelanta un primer análisis de los contratos con operadores externos correspondientes al servicio de cuidados intensivos, y sobre el cual ha dicho, "se propondrá un cambio del modelo de operación".
Como un proceso paralelo, la Supersalud designó un grupo interdisciplinario para continuar con el seguimiento y monitoreo a la urgente intervención.
Caprecom es la EPS que más le adeuda recursos al Hospital Universitario del Caribe con 15.035 millones de pesos en cartera pendiente.
Este hospital tiene una cartera de más de 88.000 millones de pesos y una de las más grandes crisis en su historia. Hasta hace un mes, el centro -de mayor cobertura en la ciudad- le debía a sus empleados especialistas más de cinco meses de sueldo y al resto del personal, tres meses.