En un hecho inédito para la historia militar de Colombia, por primera vez un submarino nuclear emerge en aguas nacionales para participar en un ejercicio táctico de defensa.
En Cartagena, a 176 kilómetros mar adentro, EE.UU. y Colombia cerraron filas para mostrar el poder militar de una alianza, en la cual, según el Congreso de los Estados Unidos, Colombia es su principal aliado militar por fuera de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN.
(Además: En Cali hubo marcha contra la despenalización del aborto)
@ELTIEMPO acompañó a @USNavy y @ArmadaColombia en un ejercicio táctico de defensa en aguas de Cartagena, con la presencia de un submarino nuclear. #EEUU y #Colombia mostrando soberanía en el continente. @ColombiaET @mindefensa #FelizLunes pic.twitter.com/W8jaVuEMD0
— John (@PilotodeCometas) February 28, 2022
un submarino nuclear, que por primera vez emerge en aguas colombianas para hacer parte de este ejercicio de defensa binacional
Durante siete horas, dos Fragatas colombianas: ARC Almirante Padilla y ARC Independiente; así como un submarino nacional, el ARC Pijao, formaron y ejecutaron movimientos tácticos al lado del poderoso barco de guerra norteamericana Billings, y el submarino nuclear USA Minnesota, especializado en persecución y ataque.
(También: Gobierno adquirió predios en Antioquia para proyectos de reincorporados)
“Ubicamos dos submarinos hacia la proa y dos fragatas, escoltando una embarcación tipo litoral Combat Ship Americano. Tuvimos un submarino nuclear, que por primera vez emerge en aguas colombianas para hacer parte de este ejercicio de defensa binacional”, señaló el Capitán de Fragata Héctor González, comandante de la Fragata ARC Almirante Padilla.
Este submarino es un verdadero rey de los mares, con 110 metros de eslora, una capacidad de desplazamiento de 7 mil toneladas y viaja con una tripulación superior a los 300 hombres.En el contexto global de tensiones militares por el conflicto que enfrentan Ucrania y Rusia, el cual ya cobra varios centenares de muertos, La Armada Nacional y la Marina de los Estados Unidos mostraron el poderío de una alianza que defiende las aguas del Caribe.

Buque de guerra de los Estados Unidos en prácticas militares en aguas de Cartagena.
John Montaño/ EL TIEMPO
Debemos tener en cuenta que hoy Colombia es socio global de la OTAN y tenemos que estar a la altura de lo que eso significa
“Debemos tener en cuenta que hoy Colombia es socio global de la OTAN y tenemos que estar a la altura de lo que eso significa", señaló el Almirante Gabriel Alfonso Pérez Garcés, comandante de la Armada Nacional.
Las maniobras militares fueron marítimas y aéreas: las embarcaciones fueron escoltadas por dos aviones CN235, y dos helicópteros: un Bell 412 y un Dauphin AS365.
En medio de condiciones adversas de viento y mar, cerca de 600 hombre y mujeres, de ambas naciones, participaron de este ejercicio táctico militar que inició a las 8 de la mañana de este domingo, con el arribo de las embarcaciones al punto de las operaciones, y culminó cerca de las 4 de la tarde.
(Lo invitamos a leer: La riña que provocó una asonada en el municipio de Suan, Atlántico)
“Realizamos una maniobra táctica con cambios de formación de buques, en un movimiento de salto de rana, con una aproximación de 100 metros de distancia entre las embarcaciones. Luego, una vez las embarcaciones estuvieron en línea; hicimos disparos con cañones de 76 y 40 milímetros”, agregó el Capitán de Fragata Héctor González.
La noche anterior, el ARC Almirante Padilla mostró parte del poder de su artillería de guerra con la ejecución de cañonazos y ráfagas.

Avión de Guerra en ejercicios militares sobre aguas de Cartagena
John Montaño/ EL TIEMPO
"Esto nace de una necesidad por generar interactividad con los socios de Colombia por excelencia, como los Estados Unidos, con quienes llevamos muchísimos años operado y compartiendo experiencias. Estamos midiendo capacidades y creciendo”, sumó el almirante Gabriel Alfonso Pérez Garcés.
Este ejercicio militar, al cual asistió el Ministro de la Defensa Nacional, Diego Molano, y parte de la cúpula militar, había sido aplazado en dos oportunidades debido a las condiciones climáticas adversas.
(Lo invitamos a leer: Motociclistas de Cartagena anuncian bloqueos por restricciones en movilidad)
La Fragata ARC Independiente participó en los entrenamientos de formación y defensa al lado del #SubmarinoNuclear Minnesota, que se llevaron a cabo a 95 millas náuticas de #Cartagena @ELTIEMPO @ColombiaET @mindefensa @diegomolanovega @USNavy #FelizLunes pic.twitter.com/hn15pThgaJ
— John (@PilotodeCometas) February 28, 2022
John Montaño
Corresponsal de EL TIEMPO
Cartagena
En Twitter: @PilotodeCometas
Tragedias mineras en el país durante el 2022 dejan 36 muertos
El conmovedor reencuentro de un perrito con su amo hospitalizado en Armenia