Cerrar
Cerrar
Proyecto busca restablecer sobretasa de 5% a impuesto predial
fg

El Cuerpo de Bomberos dice que con la sobretasa del uno por ciento no alcanza para pagar ese servicio.

Foto:

Archivo Boyacá Sie7e Días

Proyecto busca restablecer sobretasa de 5% a impuesto predial

Autoridades indican que recursos fortalecerían el cuerpo de bomberos de Tunja.

Con el nuevo año no solo llegará la reforma tributaria, el alza en los combustibles, el incremento del transporte y de matrículas en colegios y universidades, sino que los tunjanos tendrán un nuevo gravamen que el Concejo estudia y que muy posiblemente será aprobado esta misma semana.

Se trata del restablecimiento de la sobretasa del cinco por ciento del impuesto predial, que será destinada a la creación del Fondo de Financiamiento de la Entidad Bomberil.

Esa tasa y ese monto existía desde hace varios años, pero fue desmontada durante la administración de Fernando Flórez, en la que se redujo ese porcentaje del cinco al uno por ciento.

Los principales argumentos para el desmonte de la sobretasa fueron que, según un estudio adelantado durante ese gobierno, Bomberos Voluntarios de Tunja estaba recibiendo mucha plata por encima de lo que requerían para la prestación del servicio y las observaciones que la Contraloría municipal tenía sobre la manera como la entidad bomberil manejaba esos recursos.

Ahora, la actual administración municipal dice que el estudio adelantado por el gobierno de Flórez no fue tan juicioso y que prueba de ello es que durante ese periodo, además de lo recaudado por concepto de la sobretasa del uno por ciento, el municipio tuvo que a destinar varios cientos de millones de recursos propios para pagar la prestación de ese servicio.

El secretario de Gobierno de Tunja, Fabio Martínez, señala que desde 2013 el municipio ha tenido que destinar de recursos propios para bomberos, pues el uno por ciento de sobretasa "no alcanza”.

Por eso el actual Gobierno le ha pedido al Concejo restablecer el porcentaje que hubo hasta el 2012, aclarando que no todo se destinará al Cuerpo de Bomberos Voluntarios sino que el excedente se dirigirán a atención de riesgos y desastres.

Aclara Martínez que las observaciones que tuvo la Contraloría sobre los manejos de los recursos de bomberos no eran graves y que por eso nunca terminaron en un proceso de responsabilidad fiscal.

Por su parte el teniente Darío Pedreros, comandante de Bomberos Voluntarios de Tunja, dijo que con los recursos adicionales que lleguen desde el 2017 fortalecerán la entidad, repotenciarán sus vehículos y prestarán servicios mucho más eficientes.

Los recursos para los bomberos

Actualmente, los bomberos funcionan con recursos que les gira el municipio, de la sobretasa del uno por ciento del predial (cerca de 258 millones al año), más el cinco por ciento sobre el impuesto de industria y comercio (cerca de 929 millones de pesos).

Adicionalmente el municipio les ha tenido que girar cada año varios cientos de millones de pesos de recursos propios.Lo que se pretende con el proyecto de acuerdo que está próximo a ser aprobado en el Concejo es que todo lo que se gire a Bomberos provenga de esa sobretasa, es decir de recursos que paguen los contribuyentes del predial y que el municipio no utilice recursos de otros rubros para pagar el servicio.

El Secretario de Gobierno cree que en el futuro el fondo que se creará permitirá construir por lo menos dos estaciones de bomberos más, una en el sur de la ciudad.

BOYACÁ SIE7EDÍAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.