Un informe que reúne los hallazgos de una investigación adelantada por la Defensoría del Pueblo en territorios limítrofes con Ecuador, Venezuela, Brasil, Panamá y Perú, fue publicado este miércoles en compañía de las autoridades locales y regionales de Norte de Santander.
Durante la presentación del documento, los funcionarios del Ministerio Público denunciaron la problemática social que persiste en las zonas de frontera, las deficiencias en las rutas de atención a la población víctima de la violencia y grupo étnicos, y el flujo migratorio irregular que sigue en ascenso.
Para este estudio, de 188 páginas, la institución focalizó 4.335 personas para dimensionar el problema limítrofe y definir una serie de acciones gubernamentales como punto de referencia en la intervención a la crisis humanitaria que se vive en estos puntos de la geografía nacional.
“Hacemos un llamados al Gobierno para que entre a hacer política pública, con base al estudio que publicamos. Este es un documento de análisis para lo que se viene ante una problemática fronteriza en los próximos años”, manifestó el defensor del Pueblo, Carlos Negret.
Del mismo modo, el funcionario solicitó la aplicación de un marco normativo y legal para reforzar los programas de asistencia humanitaria y mitigar los efectos ocasionados por el alto flujo migratorio irregular que desde 2015 viene en aumento.