Cerrar
Cerrar
‘Assbasalud ya está a flote, pero ahora debe mejorar el servicio’
Red pública de IPS Assbasalud en Manizales

El cierre de varios centros de atención de la entidad por sobreoferta causó polémica en mayo de 2016.

Foto:

Jonh Jairo Bonilla

‘Assbasalud ya está a flote, pero ahora debe mejorar el servicio’

La red de IPS públicas de Manizales se recupera de riesgo financiero tras reestructuración en 2016.

A pesar de las tareas pendientes que tiene la red de IPS públicas de Manizales, Assbasalud, la reestructuración que hizo en 2016 le ha permitido recuperarse.

Ese es el resumen del debate de control político que le hicieron a su gerente, Daniel Cuervo, el lunes pasado en el Concejo de la ciudad. Según el cabildante Julián Fonseca, quien lo convocó, “si (la empresa) no está bien del todo, tampoco podemos decir que está mal”.

Hace un año, en cambio, la Dirección Territorial de Salud de Caldas advertía que Assbasalud estaba en riesgo financiero. Además, había descontento por el cierre de algunos centros de atención; quedaron siete urbanos e igual número de rurales, dos clínicas y un laboratorio.

Tanto Cuervo como Fonseca aseguran que, año y medio después del rediseño institucional, “no ha habido inconvenientes” y el servicio de salud se presta con normalidad. Los estados financieros también muestran mejores resultados. “La recuperación es evidente, al punto que hoy podemos decir que estamos a paz y salvo con nuestros proveedores y personal”, destacó el máximo directivo de la entidad.

La recuperación es evidente, al punto que hoy podemos decir que estamos a paz y salvo con nuestros proveedores y personal

Para el concejal conservador “hay que reconocer el esfuerzo, que es loable”. Destacó la reducción en los gastos generales, de 964 a 889 millones de pesos a corte del 30 de septiembre de este año frente al mismo periodo del anterior. En el mismo periodo, el déficit operacional cayó a 3.986 millones luego de estar en 5.098 y los resultados del ejercicio pasaron de dejar pérdidas por 653 millones a utilidades por 43 millones.

Sin embargo, el cabildante se declaró “preocupado” por los 8.740 millones de pesos que le deben las EPS a la IPS. Aun así, reconoció que “la empresa tiene un colchón financiero porque se hizo la reserva para superar esto”.

Otra cifra cuestionada fueron los 18.192 millones de pesos que tiene Assbasalud en provisiones para demandas, algunas de hace 10 años. Para Fonseca “es demasiada plata”. Pero el gerente explicó, de esa cifra, solo es probable que se paguen 1.900 millones.

Al final, el concejal señaló que la empresa “ya está a flote”. Por ese motivo, hizo “un llamado a que ya pasemos de esa recuperación financiera a la recuperación del servicio con mayor calidad, eficiencia y cobertura, aun sin los puestos que se cerraron”. Cuervo respondió con algunos avances, sobre todo en el área de maternidad.

MANIZALES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.