En la madrugada del pasado 10 de marzo cientos ciudadanos se alertaron por el sismo de magnitud 5,9, incluso antes que la tierra se empezara a mover. Esto por una alerta emitida por Google que decía: “terremoto cercano, se espera ligero temblor, magnitud inicial estimada de 5,8 grados aproximadamente”.
De inmediato, muchas personas lograron evacuar sus viviendas y se adelantaron a que sonara la alarma de emergencia en sus edificios. Sin embargo, desde el Servicio Geológico Nacional (SGN) dicen que no es posible predecir un sismo antes de que ocurra.
De acuerdo con John Makario Londoño, director de Geoamenazas del SGN, lo que hace el sistema de Google es que advierte de que viene una onda sísmica con mayor intensidad y que, por lo tanto, se va a sentir un sismo después de que llegue la alerta.
No obstante, el experto dice que la advertencia es emitida mientras que la onda sísmica viaja de su lugar de origen hasta que llega a la superficie de la tierra, pero explica que ese suceso ocurre en cuestión de segundos.
Para quienes nos han preguntado por qué Google les avisó del sismo de esta mañana segundos antes de que ocurriera, cuando científicamente no es posible predecir un evento de este tipo, acá una breve explicación de nuestro director de geoamenazas: pic.twitter.com/70HnSyhueG
Por otro lado, expertos dicen que Google utiliza el sistema 'ShakeAlert' que consiste una red de 1.675 sensores sísmicos que son usados para detectar temblores y terremotos.
La aplicación analiza los datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud de la onda sísmica y así poder lanzar una alerta en el sistema de terremotos de Android.
JUAN PABLO CONTRERAS RÍOS REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS