Al menos 2.026 personas terminaron 'coladas' en las bases de datos del Sisbén y según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), les podrían estar quitando subsidios a la población más necesitada.
El DNP señaló que pese a los múltiples llamados que ha hecho la entidad para que los alcaldes mantengan depuradas las listas, esto sigue ocurriendo.
Entre octubre de 2015 y agosto de 2016, en los municipios del Quindío se incrementó en un 86 por ciento el número de inconsistencias de personas que ganan más de 3,8 millones de pesos al mes y tienen puntajes bajos en el Sisbén.
Estos casos pasaron de 228 a 424 en los municipios del departamento, durante el periodo antes mencionado. Para frenar casos como estos, el Gobierno emprendió un plan para reformar el Sisbén, sistema que se usa para otorgar varios subsidios a las peronas más pobres del país.
El objetivo de la reforma, que ya fue aprobada por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), es que el Sisbén refleje el puntaje que merece cada persona registrada en el sistema.
“Queremos que haya una verdadera justicia social, en la que los más pobres sean quienes reciban los subsidios del Gobierno y estos no lleguen a personas que hacen trampa”, señaló el director del (DNP), Simón Gaviria.
ARMENIA
Comentar