Sintracarbón, el sindicato mayoritario de la multinacional Cerrejón, advierte sobre una ‘masacre laboral’. Se trata de la eventual salida de unos 450 trabajadores de la compañía, tras el anuncio de la carbonera de realizar ajustes a su planta de personal, para garantizar su sostenibilidad.
Esto debido a los desafíos tras la reducción de la demanda internacional y la caída de los precios del carbón. A lo que se suman, entre otros eventos, la parálisis de 42 días por la covid-19 y la huelga de 91 días, en 2020, que generaron el desplome en un 50 por ciento de la exportación de carbón, la más baja en los últimos 18 años.
(Además, lo invitamos a leer: Camioneros en Cartagena anuncian paro indefinido por cobro de peajes)
El presidente del sindicato, Igor Díaz, sostiene que 110 salidas se hicieron efectivas este martes. Luego de ser notificados de la medida, una firma de abogados comenzó a llamar a los trabajadores ofreciéndoles un plan de retiro voluntario.
“A los trabajadores de Cerrejón le han anunciado que le están proponiendo un plan de retiro voluntario, pero adicional a ello, coaccionan a los trabajadores diciéndoles que tienen dos horas para definir y si no lo hacen lo que proviene es el despido de los trabajadores sin distingo de las condiciones laborales en las que se encuentren”, denunció Díaz.
Así mismo, indicó que “unos 450 trabajadores han sido contactados para despedirlos masivamente. Les ofrecen dos cifras distintas: una, si se acoge al mutuo acuerdo, y otra de menor cuantía, si es despedido sin justa causa. A los trabajadores solo le conceden dos horas, para que tomen la decisión o serán despedidos”.
(Le puede interesar: Le prestó la cédula a su marido...y luego la dieron por muerta)
El año anterior, se registraron más de 32 días de bloqueo a la línea férrea.
Cortesía Sintracarbon
Por su parte, la multinacional señaló a través de un comunicado que “tras la puesta en marcha de diferentes medidas, que incluyeron un programa de retiro voluntario, hoy ha sido necesario ajustar la estructura al número de personas requerido para la operación actual”.
Indicando, además, que “fue una decisión difícil, pero enfrentamos un momento muy retador y complicado en el que debemos entender que, si la compañía no opera, perdemos todos. Por eso, más que nunca, tenemos que unirnos, alrededor de la sostenibilidad de Cerrejon, empleados, contratistas, sindicatos y autoridades”.
Sintracarbón, señaló además, que no influye, ni asesora en la decisión que tomen sus asociados de acogerse a un plan de retiro por mutuo acuerdo a su concepción personal. Sin embargo, muestra su disposición de apoyar a quienes decidan mantenerse en la defensa de su puesto de trabajo.
(Lo invitamos a leer, además: Así reciben los comerciantes la disposición de medidas en Barranquilla)
...fue una decisión difícil, pero enfrentamos un momento muy retador y complicado en el que debemos entender que, si la compañía no opera, perdemos todos.
Por lo que estudia alternativas y hará todo lo necesario ante las instancias nacionales e internacionales para oponerse a la decisión de la compañía.
Desde el 2019, la multinacional viene implementando un plan de transformación que asegure su sostenibilidad debido a la situación que atraviesa.
A los que se suman, los constantes bloqueos a la línea férrea como mecanismo de presión por parte de las comunidades indígenas wayuu, para llamar la atención en ocasiones de la empresa, el Gobierno nacional y entes territoriales, impactando en los costos y su reputación como proveedores estables en los mercados internacionales.
El año anterior, se registraron más de 32 días de bloqueo a la línea férrea.
Una de estas protestas generó 20 días de parálisis en el transporte del carbón desde la mina hasta Puerto Bolívar. Y, en lo que va corrido del año, una sola protesta, esta vez en contra del ICBF, frenó durante 12 días esta actividad.
Eliana Mejía Ospino
Especial para EL TIEMPO
Riohacha
Sueco buscado por la Interpol llegó a Cúcuta y violó a una niña
El misterioso hallazgo del cuerpo de universitaria en una construcción