Cerrar
Cerrar
Tunja le cumplió al simulacro nacional
fg

Una de las actividades que se cumplieron en este simulacro nacional fue un incendio en la Alcaldía de Tunja

Foto:

Bernardo Toloza

Tunja le cumplió al simulacro nacional

Miles de habitantes de la capital boyacense se unieron a esta gran jornada.

Aunque el simulacro en Tunja tuvo mucha acogida por parte de la ciudadanía, este ejercicio demostró que aún hay muchas cosas por mejorar en caso de que ocurra algún suceso de este tipo en la realidad.

Uno de ellos tiene que ver con las limitaciones económicas y logísticas que se presentan en la ciudad para reaccionar en este tipo de eventos.

“Tunja para ser una ciudad capital debería tener una mejor preparación y este ejercicio nos permitió analizar la capacidad de respuesta y de equipos con los que contamos para atender una emergencia, puesto que el día que suceda algo, aquí no se va a atender a los ciudadanos de la capital sino que también a los de los municipios aledaños”, aseguró Jenny Lucia López, coordinadora de la Oficina de Gestión del Riesgo Tunja.

A esta actividad se sumaron alrededor de 55.000 personas de las entidades públicas, privadas, estudiantiles y transeúntes, pero que no fueron suficientes porque se esperaba una mayor respuesta de los habitantes de la capital del departamento.

Hay que mejorar la capacidad de la gente, para que entienda que si bien es cierto esto es un simulacro, es una preparación y que esto se debe tomar en serio, que las empresas se vinculen más, puedan participar más y fortalezcan sus planes de emergencia empresariales, en cuanto a la ciudadanía, también se debe tener un plan de emergencia en la familia”, dijo.

De otro lado, la funcionaria indicó que en todas las casas las familias deben tener a la mano el kit de emergencias con algunos elementos que serán muy importantes a la hora de una catástrofe.

Una familia, además de definir el punto de encuentro, debe tener una mochila de emergencia que contenga un radio de pilas, agua, algo de alimento no perecedero para ellos y para sus mascotas, algo de abrigo, una navaja, una cuerda, cinta, un pito y una linterna, pero yo soy muy enfática en que la gente tenga fotos de sus familiares, copia de los documentos de identidad y de las llaves de la casa”, añadió López.

Faltó compromiso de varios municipios
rtyhfgh

En el simulacro nacional por Boyacá participaron un total de 238 entidades públicas, 219 entidades privadas y otras 32 comunitarias.

Foto:

A pesar de que el simulacro era una actividad nacional, solamente 48 municipios de Boyacá atendieron el llamado, una cifra mínima si tenemos en cuenta que hay 123 municipios.

“Desafortunadamente si miramos que en el departamento hay 123 municipios, la participación de apenas 48 es muy baja, pero también es la más alta que hemos tenido en comparación con otros simulacros que se han realizado anteriormente, ya que de la última vez subió en un 40 por ciento, pero falta mucho más compromiso de las administraciones municipales en estas actividades”, aseguró Carlos Robles, coordinador departamental de Gestión del Riesgo.

De otro lado, para el Departamento de Gestión del Riesgo el balance de la actividad fue muy positivo.

“Este es un balance muy importante y totalmente positivo, la Alcaldía de Tunja, la Gobernación de Boyacá y otros municipios se sumaron activamente a esta actividad. La capital boyacense tuvo una jornada de 24 horas con un sismo, un incendio en el palacio municipal, un fuerte accidente vehicular en la vía hacia Arcabuco con el tráfico colapsado y otro debajo del viaducto donde varios autos se vieron afectados, que nos sirvieron para analizar la capacidad de reacción que tenemos para afrontar estos desastres”, aseguró Robles.

Según los estudios, Boyacá está propenso a sufrir de un sismo, mientras que municipios como Jericó y Paz del Río están expuestos a una avalancha por el Fenómeno de La Niña.

César Correal Navarro
cesnav@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.