Este miércoles, 714 municipios del país participaron en el quinto Simulacro Nacional, que se realiza con el fin de preparar a los colombianos frente a escenarios de riesgo. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Colombia es un país que por su ubicación geográfica registra múltiples fenómenos de origen natural o antrópicos no intencionales, por lo cual se requiere tomar las medidas y precauciones necesarias para afrontar estos eventos con mayor responsabilidad. Así fue como ciudadanos de Bogotá y otras ciudades participaron en la medida de prevención.
Más de un millón y medio de personas, 5.000 empresas y 97 entidades distritales participaron en el Octavo Simulacro Distrital de Evacuación, que también se realizó a nivel nacional.
Este miércoles, 714 municipios del país participaron en el quinto Simulacro Nacional, que se realiza con el fin de preparar a los colombianos frente a escenarios de riesgo. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Colombia es un país que por su ubicación geográfica registra múltiples fenómenos de origen natural o antrópicos no intencionales, por lo cual se requiere tomar las medidas y precauciones necesarias para afrontar estos eventos con mayor responsabilidad. Así fue como ciudadanos de Bogotá y otras ciudades participaron en la medida de prevención.
La medida se realizó para preparar a los ciudadanos ante siniestros de grandes magnitudes, como un terremoto.
Este miércoles, 714 municipios del país participaron en el quinto Simulacro Nacional, que se realiza con el fin de preparar a los colombianos frente a escenarios de riesgo. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Colombia es un país que por su ubicación geográfica registra múltiples fenómenos de origen natural o antrópicos no intencionales, por lo cual se requiere tomar las medidas y precauciones necesarias para afrontar estos eventos con mayor responsabilidad. Así fue como ciudadanos de Bogotá y otras ciudades participaron en la medida de prevención.
El parque Nacional, la torre Colpatria, las plazoletas de las Nieves y del Rosario y la plaza de Bolívar, entre otros, fueron algunos de los puntos con mayor aglomeración de personas.
Este miércoles, 714 municipios del país participaron en el quinto Simulacro Nacional, que se realiza con el fin de preparar a los colombianos frente a escenarios de riesgo. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Colombia es un país que por su ubicación geográfica registra múltiples fenómenos de origen natural o antrópicos no intencionales, por lo cual se requiere tomar las medidas y precauciones necesarias para afrontar estos eventos con mayor responsabilidad. Así fue como ciudadanos de Bogotá y otras ciudades participaron en la medida de prevención.
Los 32 departamentos del país activaron sus mecanismos para que las más de 8.600 entidades públicas, privadas y organizaciones sociales y comunitarias sepan cómo actuar en estos escenarios.
Este miércoles, 714 municipios del país participaron en el quinto Simulacro Nacional, que se realiza con el fin de preparar a los colombianos frente a escenarios de riesgo. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Colombia es un país que por su ubicación geográfica registra múltiples fenómenos de origen natural o antrópicos no intencionales, por lo cual se requiere tomar las medidas y precauciones necesarias para afrontar estos eventos con mayor responsabilidad. Así fue como ciudadanos de Bogotá y otras ciudades participaron en la medida de prevención.
Durante seis meses, los departamentos y municipios del país se prepararon y socializaron el ejercicio con miembros de toda la ciudadanía.
Este miércoles, 714 municipios del país participaron en el quinto Simulacro Nacional, que se realiza con el fin de preparar a los colombianos frente a escenarios de riesgo. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Colombia es un país que por su ubicación geográfica registra múltiples fenómenos de origen natural o antrópicos no intencionales, por lo cual se requiere tomar las medidas y precauciones necesarias para afrontar estos eventos con mayor responsabilidad. Así fue como ciudadanos de Bogotá y otras ciudades participaron en la medida de prevención.
542 municipios hicieron el ejercicio por sismo; 93 por inundación; 11 por riesgo de tsunami; otros 11 por ciclones tropicales y 8 municipios por erupción volcánica.
Este miércoles, 714 municipios del país participaron en el quinto Simulacro Nacional, que se realiza con el fin de preparar a los colombianos frente a escenarios de riesgo. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Colombia es un país que por su ubicación geográfica registra múltiples fenómenos de origen natural o antrópicos no intencionales, por lo cual se requiere tomar las medidas y precauciones necesarias para afrontar estos eventos con mayor responsabilidad. Así fue como ciudadanos de Bogotá y otras ciudades participaron en la medida de prevención.
El 6,86 % de municipios restantes actuó frente a otros tipos de escenarios como movimientos en masa, incendios, eventos tecnológicos, etc.
Este miércoles, 714 municipios del país participaron en el quinto Simulacro Nacional, que se realiza con el fin de preparar a los colombianos frente a escenarios de riesgo. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Colombia es un país que por su ubicación geográfica registra múltiples fenómenos de origen natural o antrópicos no intencionales, por lo cual se requiere tomar las medidas y precauciones necesarias para afrontar estos eventos con mayor responsabilidad. Así fue como ciudadanos de Bogotá y otras ciudades participaron en la medida de prevención.
Entre los miembros de la comunidad que participaron en el simulacro también se incluyeron colegios.