Los 32 gobernadores de los departamentos del país se reúnen este martes en la Cumbre 'Bicentenario por la Niñez' para hablar sobre políticas de protección para la niñez de Colombia, una de las más afectadas por los índices de pobreza en las regiones.
En el evento también participará el director de EL TIEMPO, Roberto Pombo, en un diálogo con la premio Nobel de Paz guatemalteca Rigoberta Menchú en el conversatorio 'La infancia en las regiones'.
La Cumbre se realizará en Paipa, Boyacá, departamento que es el epicentro de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia.
“Esta Cumbre de Gobernadores girará en torno al tema más relevante de nuestro presente y futuro que es el tema de la niñez. Nos acompañarán la Procuraduría General de la Nación, la Unicef, todas las autoridades locales, departamentales y nacionales, que tienen injerencia en la defensa de los derechos de los niños”, afirmó el gobernador de Boyacá y presidente de la Federación Nacional de Departamentos , Carlos Amaya.
Además de la participación de los gobernadores y de la premio Nobel de Paz, estarán presente en el evento el presidente, Iván Duque; la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez; el director Ejecutivo de la FND, Carlos Camargo Assis; la directora del DNP, Gloria Alonso; el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo; el contralor General, Felipe Córdoba; el director del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humando (Cinde), Alejandro Acosta, y representantes de instituciones que velan por la protección de los derechos de los niños.
El director de la Federación Nacional de Departamentos da la bienvenida
Carlos Camargo, director de la Federación Nacional de Departamentos (FND), celebró el encuentro de los líderes nacionales alrededor de la niñez. "Qué mejor manera para conmemorar el bicentenario que hablar de la niñez, precisamente porque el libertador lo promovió debido a su huerfandad de padres", afirmó.
Inicia la Cumbre de Gobernadores.
César Melgarejo / EL TIEMPO.
Interviene la vicepresidenta de Colombia
Marta Lucía Ramírez se refirió a la necesidad de apoyar a la infancia con políticas públicas. "Qué importante que cuando hablamos de derechos humanos hablemos de la niñez", mencionó. Además, recordó la importancia de protegerlos y darles garantías de seguridad: "Recordemos que una encuesta sacada por el Ministerio de Salud reveló que 42 % de los jóvenes entre los 18 y 24 años dijo que había vivido violencia sexual".
"Lo que nos muestra la historia es que hay niños y niñas que realizaron labores heroícas porque desde pequeños crecieron en entornos seguros", afirmó la vicepresidenta.
César Melgarejo / EL TIEMPO.
Roberto Pombo conversa con Rigoberta Menchú
La premio Nobel de paz (1992), Rigoberta Menchú dialogará con Pombo en la ponencia ‘Infancia, educación y libertad’.
El conversatorio inicia con los recuerdos de infancia de Menchú.
"Mi infancia fue como la de muchos niños pertenecientes a los pueblos indígenas. Recuerdo la pobreza, el hambre, la miseria. Yo me pongo en el lugar de los niños de este tiempo donde tiene celular y no tienen luz o no llega el internet".
Rigoberta Menchú habla de la infancia en la Cumbre.
César Melgarejo / EL TIEMPO.
¿Cómo un gobernador puede evitar que los niños vivan tanta violencia".
¿Los factores del narcotráfico hacen que los problemas se agraven más en unos territorios que en otros?
Óscar Campo, gobernador del Cauca, respondió a la pregunta de Pombo. "Claro que se sienten. Son comunidades que no saben lo que es el goce de una sana convivencia. Muchos niños del Cauca solo han visto conflicto, cultivos de coca y marihuana. Y eso merece un enfoque diferente".
EL TIEMPO