Un nuevo fallo de la Corte Constitucional abriría la posibilidad de reanudar en el país la aspersión aérea de los cultivos de coca con glifosato, siempre y cuando se cumplan unos estrictos lineamientos fijados por el alto tribunal. Entre las reglas, el alto tribunal dice que la regulación de la aspersión debe ser diseñada y reglamentada por un órgano diferente a las entidades que se van a encargar de ejecutar el programa. Además, la regulación debe derivarse de una evaluación a posibles riesgos en la salud, medioambiente, en un proceso en el que puedan participar las comunidades.Lea la nota completa

La Corte había prohibido de erradicar cultivos ilícitos a través de la aspersión aérea con glifosato.
Archivo EL TIEMPO
Según afirmó la Fiscalía, el exdirector de la Policía, el general Rodolfo Palomino, habría intentado usar sus influencias para frenar la captura del empresario Luis Gonzalo Gallo Restrepo, vinculado a una investigación por una denuncia de 170 campesinos que dijeron ser despojados de sus tierras en Córdoba y Urabá. El general Palomino no aceptó el cargo imputado y aseguró: "No me puedo allanar a los cargos, no he cometido ningún delito".Lea la nota completa

El general (r) Rodolfo Palomino es acusado por la Fiscalía por el delito de tráfico de influencias.
Héctor Fabio Zamora /Archivo EL TIEMPO
A pesar de que en la tarde de este jueves se esperaba el regreso a Chocó de Alfonso Prada, secretario de la Presidencia, para retomar las negociaciones entre el Gobierno Nacional y los líderes del paro cívico en Chocó, esto solo será posible hasta el viernes. Según informaron voceros del paro, el miércoles no se alcanzó a terminar el trámite de un documento del Gobierno en el que se resolverían los faltantes 280.000 millones de pesos (de los 720.000 millones exigidos) para las vías del departamento de Chocó.
Lea la nota completa

En el momento se mantiene cierre total de comercio y entidades públicas.
Cortesía Leonardo Montoya
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) le sugirió este jueves al Gobierno Nacional establecer un salario mínimo diferenciado, tanto por regiones como por edades. Dentro del paquete de rutas que entregó al país luego de pasar revista sobre su panorama económico y social, el organismo expresó que si bien las políticas económicas aplicadas han permitido un resultado menos traumático ante el choque provocado por la desaceleración, no se ha podido avanzar en metas como la reducción de la desigualdad en los ingresos, el alto grado de informalidad y la baja productividad.Lea la nota completa

Alrededor de la propuesta del salario mínimo diferenciado, el análisis indica que es necesario mejorar oportunidades de trabajo en las regiones más pobres.
Santiago Saldarriaga / Archivo EL TIEMPO
Tom Dumoulin, líder del Giro de Italia, y Vincenzo Nibali, tercero en la general, tuvieron fuertes reacciones después de la etapa 18. Nairo Quintana no se refirió al tema, pero sí anunció que peleará por coronarse en el centenario la prueba. El ciclista holandés fue muy contundente al decir que le gustaría que Nibali y Nairo Quintana se quedaran por fuera del podio.
“Me gustaría verles perder el podio por su manera de correr”, aseguró en rueda de prensa. El colombiano no entró en la polémica, pero sí dio un grito de batalla para lo que resta del certamen: “Hemos intentado de una manera y de otra, jugando con las cartas que teníamos en el equipo. Nos hemos movido y no fue posible descontar tiempo, porque el líder (Dumoulin) se ha defendido bien. Lo seguiré intentando hasta que reviente él o lo haga yo”, aseguró.Lea la nota completa

Tom Dumoulin, el líder rosa del Giro de Italia, espera contar este jueves con el respaldo de sus compañeros de equipo, frente a los posibles ataques de Nairo y Nibali.
AFP
ELTIEMPO.COM
Comentar