Según un reporte entregado por el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), en el país han sido desplazadas 7,2 millones de personas, cifra que lo ubica en el primer lugar.
De acuerdo con Christian Visnes, director regional de NRC en América Latina, “lamentablemente y pese a los avances en materia de paz, hoy no es posible hablar del fin definitivo del conflicto armado en Colombia”.
Según el informe global, después de Colombia están Siria (6,3 millones de desplazados), Sudán (3,3), Irak (3,0) y República Democrática del Congo (2,2).Lea la nota completa

El reporte señala que aunque este año se ha dado una disminución del número de desarraigados en comparación con el 2015 y 2016; la situación es preocupante.
Yomaira Grandett / Archivo EL TIEMPO
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este lunes que no les "satisface" la respuesta de Colombia sobre la presencia de vehículos blindados cerca del paso fronterizo de Paraguachón, que une a ambos países, y que su país consideró una "insólita e inadmisible provocación".
Anteriormente, Colombia ya le había respondido a Venezuela que las unidades militares instaladas cerca de la frontera común han estado desplegadas en la zona desde 2015 y cumplen una función de "control del delito".Lea la nota completa

Habitantes de este sector fronterizo sostienen que el Ejército siempre ha patrullado por la zona.
Carlos Capella / Archivo EL TIEMPO
El fracaso de las revocatorias a los alcaldes de Ocaña (Norte de Santander) y El Copey (Cesar) plantean nuevos interrogantes sobre la cascada de revocatorias en más de 100 municipios de distintas regiones.
El domingo, tras el escrutinio total de los procesos de revocatoria de mandato llevados a cabo en estos municipios, ninguno de los dos superó el umbral necesario, a pesar de que en ambos ganó la opción por el ‘Sí’.
En las últimas semanas ha habido cuestionamientos del Gobierno por su costo económico, de la Procuraduría por el rigor jurídico, y del mismo Consejo Nacional Electoral (CNE) por las implicaciones políticas sobre la aplicación de este mecanismo de participación ciudadana.Lea la nota completa

A las urnas, que se abrieron a las 8 de la mañana, en Ocaña, en Norte de Santander, se acercaron 17.354 personas de los 76.946 ciudadanos habilitados para sufragar.
Archivo particular
El Juzgado 58 penal de garantías de Bogotá le imputó cargos por administración desleal de recursos públicos a cuatro exdirectivos del Banco Agrario por el caso Navelena.
Hernando Gómez Vargas, exvicepresidente Jurídico; Mónica Santamaría, exvicepresidente Comercial; Juan Carlos Orjuela, exgerente de Asesoría Jurídica de Negocios y Alejandro Jiménez, exgerente de Banca Empresarial tendrán que responder por haber facilitado un crédito por 120.000 millones de pesos a Navelena cuyo principal accionista era Odebrecht.Lea la nota completa

La obra es clave para la conectividad del país.
Archivo particular
El presidente de Brasil, Michel Temer, reafirmó este lunes que no renunciará, aunque haya sido imputado por corrupción y obstrucción a la justicia por parte de la Corte Suprema, porque si lo hace sería interpretado como "una declaración de culpa". "Si quieren, que me derriben, porque si yo renuncio, es una declaración de culpa", manifestó el mandatario en una entrevista publicada por el diario Folha de Sao Paulo.Lea la nota completa

Michel Temer, presidente de Brasil.
Ueslei Marcelino / Reuters
Después de ganar la Copa y la Liga de Italia, Juventus confirmó que comprará la totalidad de los derechos del volante colombiano Juan Guillermo Cuadrado por un total de 20 millones de euros. En el comunicado, el club italiano aseguró que le pagará al Chelsea, equipo dueño del pase, la cifra mencionada en tres cuotas anuales empezando desde la temporada 2017 – 2018.Lea la nota completa

Juan Guillermo Cuadrado, volante colombiano.
Tomada del portal www.juventus.com
ELTIEMPO.COM
Comentar