Como un lucro público para las empresas es como define la Unión Nacional de Servicios Públicos el cargo por reconexión y reinstalación en los servicios públicos domiciliarios que hacen las entidades a los habitantes que no paguen a tiempo sus recibos en los estratos 1, 2 y 3.
Por eso, usuarios celebraron que esté a un paso de ser aprobada la ley que suspende de manera definitiva esos cobros. El proyecto está para sanción presidencial y ya surtió los demás trámites de ley.
En Villavicencio, el vicepresidente del capítulo Meta de esa agremiación, Carlos Julio Escobar, dice que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAV) es la que más hace reconexiones, y de las otras, cerca de 15% de los consumidores ha tenido que pagar esa operación. Escobar dice que los usuarios esperan que la decisión sea realidad.
Las empresas no saben aún cómo quedará finalmente la ley ni qué pasa a conciliación.
Agregó que en ocasiones operarios de las empresas de servicios no consultan si la persona se está en la vivienda para hacer la reconexión, y lo que hacen es cortar el servicio sin informarles a los afectados. “Eso se convirtió en negocio y resultamos pagando por todo, cuando se supone que por tener la red ya estamos pagando. Muchas veces vale más la reconexión que la factura”, aseguró.
Dijo que cuando hay morosos, la empresa puede suspender la operación, pero no cobrar por la instalación, y que el ciudadano pague el consumo, aunque algunos opten por no pagar.
“La Superintendencia y la Comisión de Regulación, están al servicio de las empresas y en contra del pueblo. Somos usuarios y eso se les olvida a los funcionarios”, puntualizó.
Alexandra Orozco, subgerente comercial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (AEEV), dijo que el proyecto tiene unos ajustes y está en proceso de conciliación para definir la manera en que quedará finalmente.
“Existen unos cambios entre la versión que estudio el Senado y la Cámara de Representantes, luego de que se surta ese proceso es que pasará a sanción presidencial”, expresó la funcionaria.
Agregó que en el escenario está la probabilidad de que ese cobro se desmonte, pero falta reglamentación para saber cómo se recuperará ese cargo en las empresas porque son dineros que se van a dejar de percibir.
“No tenemos certeza efectivamente de qué fue lo aprobado ni cuál será la versión que irá a conciliación. Como empresa no podemos decir cómo se van a recuperar esos dinero, todo es incierto para nosotros”, dijo Orozco.
Explicó que las reconexiones de parte de la empresa se han hecho en todos los estratos. Sin embargo, el mayor número de usuarios están en el 1, 2 y 3.
Por último, dijo la funcionaria, que cuando se vence una factura, la cancelación del servicio en la ciudad se hace de manera inmediata de parte de esta entidad.
Voceros de Llanogás afirmaron que el proyecto aún no ha sido sancionado por el Presidente, por lo tanto no lo aplicarán todavía.
En cuanto a la Electrificadora del Meta, no se logró obtener comunicación.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS
Comentar