Cada año, miles de fieles llegan a este lugar para venerar al Señor de los Milagros, el símbolo más representativo de este pueblo, que cuenta con 120.000 habitantes aproximadamente.
Esta es la cuarta entrega –elaborada por el artista Edward Muñoz– de la serie ‘Trazos viajeros’, que destaca los atractivos más relevantes de este Pueblo Patrimonio de Colombia.
Guadalajara de Buga, fundada el 4 de marzo de 1570 –y ubicada entre las cordilleras Occidental y Central–, es un lugar en el que se respira devoción y fe, donde es común escuchar las historias de niños, jóvenes y adultos que hablan con especial afecto de los favores recibidos de El Milagroso.
Todos los días, desde tempranas horas, los peregrinos llegan al templo para encomendarse, dar las gracias y cumplir sus promesas.
El fervor hacia el Señor de los Milagros se manifiesta especialmente los días 14 de cada mes, fecha en la que la alameda y los alrededores de la Basílica Menor del Señor de los Milagros –inaugurada en 1907– se ven colmadas de feligreses que acuden para hacer sus peticiones. Además, cada siete años, en septiembre, se realizan las Rogativas al Señor: esta es la única ocasión en que la imagen original sale del camarín de la basílica por las calles de la ciudad. Las próximas Rogativas se harán en el año 2018.
En Buga también es protagonista la arquitectura local con sus construcciones de estilo republicano, en tapia pisada, con tejas de barro cocido, balcones, aleros, portones adornados con pedestales y figuras en hierro, así como la amplitud de áreas y plazuelas caracterizadas por la influencia hispánica que se refleja en el uso de mampostería, adobe, ladrillo, hierro forjado y piedra.
Sumado a lo anterior, se destaca la diversidad de su gastronomía popular por los pandebonos, champús, frituras, el manjar blanco y el sancocho de gallina preparado en horno de leña.
Guadalajara de Buga, más conocida como la Ciudad Señora, ofrece experiencias inolvidables que la convierten en uno de los pueblos patrimonio que invita a adentrarse en sus costumbres y creencias, a recorrer sus calles, a vivir su presente y a vislumbrar un promisorio futuro.
Para más información, visite la página www.pueblospatrimoniodecolombia.co
EL TIEMPO
* En alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y el Hay Festival, EL TIEMPO publica esta ilustración de Guadalajara de Buga (Valle del Cauca), destino de la Red de Pueblos Patrimonio.
Comentar