Barranquilla. Un convenio firmado ayer entre el consorcio FTP, concesionario del Hotel El Prado, y el Sena Regional Atlántico le permitirá a esta última institución actuar como intermediadora para la vinculación de trabajadores, y ocuparse de la formación para garantizar los estándares de calidad en el servicio hotelero.
La alianza contempla la vinculación de unas 220 personas en 26 perfiles, y se abre el espacio, dentro del hotel, al desarrollo laboral y la formación en campos como el manejo de habitaciones, alimentos, operación y mantenimiento.
El convenio fue firmado en el Gran Salón del hotel por el representante legal del consorcio FTP, Jaime Espinosa Rosado; y la directora regional del Sena, Jacqueline Rojas Solano.
Espinosa dijo que este proceso busca entregarle a la cadena Marriott, que operará el hotel, un personal calificado y entrenado según sus requerimientos.
Esto está dentro de los nueve meses de estructuración, diseño y capacitación que ya comenzaron, y los dos años de construcción.
La intermediación se realizará a través de la Agencia Pública de Empleo del Sena, y ayer mismo, los 220 cargos fueron ofrecidos en la Feria Nacional del Empleo realizado en la plaza de la Paz a instancias del Ministerio del Trabajo.
“Queremos que más personas accedan a las oportunidades y los empresarios encuentren esa fuerza laboral preparada según las exigencias del mercado. Con el apoyo del Sena, serán los mismos atlanticenses los que harán parte del proceso de recuperación y protección de este bien patrimonial y referente de la arquitectura nacional”, aseguró Rojas Solano, directora de la entidad en el Atlántico.
Los perfiles requeridos y que recibirán capacitación son: auxiliar de reservas y recepción, botones, camareras, técnicos de mantenimiento, chef, panaderos, barman, jardineros, plomeros, electricistas, técnico en sistemas, carpintería en madera y reparación de muebles, secretarias y auxiliar contable, entre otros.
Según ProColombia y ProBarranquilla, la capital del Atlántico concentra el 10 por ciento de inversiones de la hotelería colombiana.
Es así como en los últimos tres años comenzaron a operar 15 nuevos hoteles en la capital del Atlántico, con un promedio de cinco aperturas por año y un total de inversiones que superan los 350.000 millones de pesos, de acuerdo con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco Atlántico.