Como en otras áreas, el público cada vez es más exigente con la publicidad para que sea incluyente, de modo que refleje la diversidad de la sociedad en todas la variables posibles.
En Colombia, por ejemplo, sorprenden desde hace unos años los comerciales de una marca de pañales que se enfocan en formas de paternidad que están por fuera de los estándares tradicionales. Pero, ¿cuál es el camino a seguir para otros medios y productos?
Esa es apenas una de las preguntas que pretende ayudar a contestar la edición este año del Seminario ‘Visión y Acción de la Publicidad’, que tiene como eje central la diversidad en la publicidad. El evento, que arrancó ayer y va hasta mañana, es organizado por la Universidad Católica de Manizales (UCM).
Uno de los primeros conferencistas fue el gerente general de la consultora en temas de innovación Asesoría Organizacional Creativa (AOC), Adrián Vargas. Que destacó la importancia de aplicar un método que organice los procesos de innovación en cualquier área empresarial, incluida la producción de piezas publicitarias más incluyentes.
“El aporte está orientado a entender que, a pesar de que la diversidad y la generación de valor es lo que marca la pauta en estos momentos en cualquier profesión, eso no implica que no exista un método”, explicó.
En este sentido, Vargas planteó una serie de siete etapas que “permiten obtener un producto más útil para la empresa”. Estos pasos son: preparar el escenario y las personas, identificar el problema, evaluarlo, generar un proceso creativo, evaluar también las ideas que surjan de él, concertar sobre una y desarrollarla.
Como él, por el seminario pasarán 17 invitados de diferentes agencias y empresas locales, nacionales e internacionales. Según la directora del programa de Publicidad de la UCM, Clara Inés Villegas, la idea es que esta profesión se entienda como “un lugar en el que participamos todos”.
MANIZALES
Comentar