Los ciudadanos que residen en la capital de Bolívar tendrán la oportunidad, esta semana, de asistir a dos importantes discusiones públicas sobre el Plan Maestro de Drenajes, luego de que la Administración Distrital radicara el proyecto de acuerdo por medio del cual se plantea la ejecución de una de las obras urgentes para la ciudad.
En el documento, radicado el viernes, el Distrito solicita al Concejo autorizar al alcalde, Manuel Vicente Duque, a transferir a la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe) recursos del Sistema General de Participación de Agua Potable y Saneamiento Básico, y participación de propósito general libre inversión, para que se acometa este megaproyecto.
Mañana se realizará un primer cabildo abierto convocado por el Cabildo en el barrio Las Palmeras; y el jueves se llevará en el recinto de la Corporación.
Los debates al proyecto tienen que comenzar antes de finalizar el mes de noviembre.
“Es un clamor de toda Cartagena, porque las inundaciones que se presentan en cualquier barrio afecta a toda la ciudad. Durante décadas hemos escuchado que se necesita el Plan de Drenajes Pluviales, pero nunca se ha dado el engranaje que hay ahora entre la ciudadanía, la administración, las fuerzas vivas y el Concejo”, señaló el alcalde Duque.
El mandatario sostiene que en la primera fase del proyecto se pretende intervenir 26 canales, para un total de 29 kilómetros de longitud, por un monto de 300.000 millones de pesos que incluyen diseño, fase II, construcción, afectación predial e interventoría.
El Distrito ha prometido que intervendrá 77 barrios, en la mayoría de los cuales se presentan inundaciones y emergencias cada vez que se presenta un aguacero de gran magnitud.
La discriminación de los costos de la megaobra son los siguientes: 253.000 millones para construcción de las obras; 22.000 millones para afectación predial; 18.000 millones de pesos más para ajustes y diseño para la Fase III; y 7.500 millones de pesos para interventoría de los trabajos.
Este conjunto de obras, según el documento radicado, constituye un sistema de alcantarillado pluvial, que en su esencia son el conjunto de tuberías, colectores, canales, acequias y estructuras hidráulicas que sigue un trazado lineal.
Según el senador Fernando Araújo, el proyecto total tiene un costo de 1,5 Billones de pesos, pero la ciudad no cuenta aún con el total de los recursos.
Las autoridades advierten que la temporada de lluvias se extenderá, por ello en el Centro Histórico y una veintena de barrios se van a registrar inundaciones con las de los últimos días. De allí de acoger el clamor general para que el Distrito se enfoque en la ejecución del Plan maestro de drenajes pluviales, obras que han sido tratadas con ‘paños de aguas tibias’ por las anteriores administraciones.
“El pueblo cartagenero agradecerá a todas aquellas personas que impulsen para que este proyecto tenga un feliz término, en especial aquellas zonas donde ya tienen pavor cuando se asoma un aguacero. Llegó la hora para devolverle la dignidad al pueblo cartagenero”, subrayó Duque.
La Alcaldía ha socializado este proyecto en tres localidades con las juntas de acción comunal y los líderes comunitarios para oír las voces populares.
Varios sectores han llamado al Distrito para que modifique las gestiones de Aguas de Cartagena, cuyos millonarios recursos van a parar a la empresa internacional Aguas de Barcelona, mientras el megaproyecto para el plan de drenajes aún busca recursos.
Comentar