En una visita sorpresa, el director de Control Urbano del Distrito de Cartagena ordenó el sellamiento temporal de la construcción para el proyecto de vivienda de interés social ‘Aquarela’, un conjunto de 5 torres, de 30 pisos cada, una ubicada a más de 200 metros del emblemático Castillo de San Felipe de Barajas, en la capital de Bolívar.
Presuntos vertimientos y el haber superado la altura permitida del Plan de Ordenamiento Territorial POT para la zona son los principales argumentos de Héctor Anaya, jefe de Control Urbano de la ciudad, que ordenó el sellamiento.
EL TIEMPO habló con Lucas Tamayo Giraldo, gerente del proyecto, quien entregó toda la documentación que los constructores presentaron a lo largo de más dos años a las autoridades Distritales y todas las autorizaciones aprobadas y selladas por las diferentes entidades del Distrito.
“No hemos sido notificados legalmente por ninguna autoridad sobre alguna irregularidad y tenemos toda nuestra documentación y reglamentación al día, y el proyecto está ajustado a la ley”, dice Lucas Tamayo Giraldo, gerente del proyecto quien asegura que antes de edificar la primera torre, la empresa cumplió un juicioso proceso de dos años y medio de trámites y cumplimientos de ley.
La Procuraduría General de la Nación exigió al Distrito de Cartagena un informe detallado con los antecedentes y las condiciones que impuso la ciudad para otorgar las licencias de construcción, pues el proyecto afectaría la visual sobre el Castillo de San Felipe.
“¿Por qué una familia no puede tener una vivienda de interés social digna cerca al Castillo de San Felipe, o mirar al mar o hacia el Centro Histórico de Cartagena? Esa es nuestra perspectiva, que la gente tenga vivienda digna”, sostiene el directivo.
“En mayo del 2015 el IPCC conceptúa que la manzana donde se levanta el proyecto está fuera de la zona de influencia del Castillo de San Felipe”, agrega.
Las licencias de construcción fueron otorgadas por el curador urbano número uno de Cartagena, Ronald Llamas, con el visto bueno de la secretaría de Planeación Distrital.
En su totalidad el proyecto consta de 956 apartamentos distribuidos en las 5 torres, más un edificio en el centro que operará como parqueadero. En las azoteas de las torres prometen zonas comunes como piscina, parque recreativo y salón para eventos sociales.
“En abril del 2015 Corvivenda, certificó que Aquarela es un proyecto de interés social”, explica Tamayo Giraldo.Respecto al cierre temporal Giraldo explicó que tiene los documentos firmados por los funcionarios del establecimiento Público Ambiental EPA de Cartagena que han hecho visitas anteriores donde nunca de evidenciaron vertimientos.
El Ministerio de Cultura, ente nacional responsable de vigilar y preservar el patrimonio de Cartagena, fue consultado en el año 2015, sobre la posible amenaza a la visual sobre el Castillo de San Felipe, cuándo aún no habían iniciado las obras, y respondió que el proyecto no estaba en zona de influencia de la fortificación.
John Montaño
Redactor de EL TIEMPO
Cartagena
@PilotodeCometas
Comentar