Cerrar
Cerrar
Manifestantes en campo petrolero de Barrancabermeja exigen inversión
Protesta campo petrolero

Hasta el momento, 617 pozos del campo petrolero La Cira Infantas se encuentran fuera de servicio como consecuencia de los bloqueos.

Foto:

Cortesía comunidad

Manifestantes en campo petrolero de Barrancabermeja exigen inversión

Dicen que Ecopetrol no cumple con la responsabilidad social que tiene por la explotación de crudo.

Un proceso de diálogo fallido ha frenado una salida negociada al levantamiento de la protesta que, desde hace una semana, comunidades adelantan en el campo petrolero La Cira-Infantas, en el corregimiento El Centro, en Barrancabermeja.

Según denuncias de Ecopetrol, lo manifestantes, quienes mantienen bloqueos en más de 20 puntos del área, son responsables del sabotaje de pozos y válvulas de tanques de crudo, que han ocasionado el derrame del producto, afectando fuentes hídricas de la zona.

Es muy importante ceder y no poner condiciones que puedan dificultar un acercamiento

El alcalde de esa población, ubicada en el Magdalena medio santandereano, Darío Echeverri, hizo un llamado a la concertación, especialmente a Ecopetrol, que ha sido enfático en que no negociará hasta que no se levanten las vías de hecho.

“Esa posición la respetamos, pero seguimos insistiendo en que es muy importante ceder y no poner condiciones que puedan dificultar un acercamiento, porque lo único que va a hacer es agravar la situación”, dijo el mandatario, quien aseguró que hay un tema social de fondo bastante delicado que motivó la protesta, el cual debe ser revisado por la estatal petrolera.

De acuerdo con los manifestantes, pese a que la exploración y explotación de crudo en el corregimiento El Centro se viene adelantando desde hace cien años, el desarrollo de su comunidad está rezagado y se hace evidente en la falta de vías, infraestructura educativa y de salud, entre otras necesidades.

Nelson Luna, presidente de Asojuntas, indicó que durante el desarrollo del proyecto La Cira- Infantas, que inició en el año 2005, ese territorio ha padecido los efectos de la extracción de hidrocarburos, sin embargo, “estas empresas petroleras no están cumpliendo la responsabilidad social que tienen con las comunidades”.

El líder comunal reiteró que, contrario a lo que se ha comunicado, la protesta que es apoyada por la Unión Sindical Obrera, no obedece a un rechazo contra de una disposición del Gobierno Nacional para regular la intermediación laboral en las zonas petroleras, sino que está motivada por la problemática que se vive en esa zona ante la falta de inversión por parte de las compañías.

“El tema laboral siempre ha sido el sofisma de distracción. Entonces, hoy en día cuando las comunidades exigen realmente inversiones significativas en nuestro territorio, Ecopetrol quiere ocultar la realidad al país diciendo que es un tema laboral”, señaló el presidente de Asojuntas, quien aclaró que los hechos de sabotaje denunciados por Ecopetrol vienen siendo cometidos por personas ajenas a la comunidad de la zona que lidera las protestas.

Ecopetrol no negociará bajo presión indebida

Eduardo Uribe, vicepresidente de Desarrollo Sostenible y Ambiental de Ecopetrol, reiteró que la estatal se encuentra abierta al diálogo y que no “negociará bajo presión indebida de ninguna clase”.

La estatal denunció el pasado lunes, que la manipulación indebida del pozo 2282 ocasionó el derrame de petróleo, que ya llegó al caño Santa Inés, el cual vierte sus aguas al caño El Zarzal, que a su vez tributa en la ciénaga San Silvestre, que abastece el acueducto de Barrancabermeja.

Derrame de crudo en Barrancabermeja

Ecopetrol denunció que se produjo un derrame de crudo que llegó al caño Santa Inés, el cual vierte sus aguas al caño El Zarzal que llega a la Ciénaga San Silvestre.

Foto:

Cortesía Ecopetrol

Hasta el momento, 617 pozos del campo petrolero La Cira Infantas se encuentran fuera de servicio como consecuencia de los bloqueos.

Este campo es el de mayor producción de la estatal petrolera en el Magdalena Medio, con una producción promedio diaria de 40.000 barriles, los cuales se han hoy a 17.000 como consecuencia de los bloqueos.

En medio de la situación se generó la suspensión de 120 contratos en los que laboran 1.184 personas, en su mayoría mano de obra local.

BUCARAMANGA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.