Después de la crisis de sequía que azotó a ‘la perla de América’ desde el 2014, se evidenció que, por décadas, esta ciudad no ha tenido inversiones en su sistema de acueducto. Sin embargo, actualmente, el Gobierno adelanta una estrategia para garantizar agua potable a todos los habitantes del territorio.
Durante el foro ‘El agua como uno de los pilares para la construcción de ciudades de calidad’, organizado por Camacol en la capital del Magdalena, la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, anunció que ya existe una hoja de ruta para garantizar el agua durante los próximos 50 años, que contempla una inversión que supera los dos billones de pesos e incluye al río Magdalena como fuente de abastecimiento.
“En la crisis solo el 19 por ciento de la población tenía agua las 24 horas al día, los siete días de la semana. El 61 por ciento solo una o dos veces por semana. No podemos permitir que eso se repita. Por eso, ejecutamos un plan de choque a corto plazo con el que se construyeron 45 pozos y se mejoró la cobertura (en un 68 por ciento)”, afirmó Noguera.
Comentar