El Consejo Superior de Policía (CSP), que según asesor de la actual Alcaldía de Tunja, era inconstitucional desde 1991, podría tener en serios problemas a los últimos ocho alcaldes de Tunja.
El órgano fue creado por sugerencia del mismo presidente Gustavo Rojas Pinilla, lo lideraba un sargento de la Policía y agremiaba a dignidades, personalidades e instituciones tunjanas que trabajarían por el desarrollo de la capital boyacense en 16 puntos, entre los que se encontraba el ornato del municipio, las buenas costumbres, el patrimonio y hasta la organización del Aguinaldo Boyacense.
Hasta ahí no habría ningún problema, pero a renglón seguido nombraba como presidente al alcalde y como vicepresidente al comandante de la Policía y es ahí donde se presenta, según el abogado Germán Parra García, asesor de la Alcaldía, el grave error.
“Es decir que unos particulares le asignaron funciones a un alcalde y eso es insólito en el campo del derecho privado, pero muchos más en el derecho público y no hay necesidad de remontarnos a la Constitución Política de 1886, sólo basta con citar la Carta Magna de 1991 que es la que hoy nos rige, para saber que a todas luces esto era inconstitucional”, explicó.
El Asesor del alcalde Pablo Cepeda, además se pregunta “¿Cómo es que unos particulares asignan unas funciones al alcalde de turno, pero además un Mandatario que contrata yo con yo?”, y añade que esa es una figura de muy dudosa ortografía.
“Creo que este es un tema que no me corresponde a mí, sino a las autoridades correspondientes, pero en varias oportunidades la que hacía los pagos era la tesorería de Tunja, con dineros que ni siquiera les entregaban al Consejo Superior de Policía, sino que la misma Alcaldía era la que contrataba a través de su secretaría de contratación”, explicó Parra García.
Y aunque pueden ser innumerables los problemas de dicho órgano (el CSP), quizá el más visible y escandaloso es el de la organización del aguinaldo del 2013, que dejó a varios contratistas y empresas afectadas que hoy, casi tres años después, se sienten estafados sin sus pagos, como RCN que a través de su abogado reclama un pago por 175 millones de pesos.
Y como si esto fuera poco, la Dian está reclamando cerca de 120 millones de pesos de impuestos, que tendría que pagar la Alcaldía, aunque la deuda viene desde 1992.

Decenas de personas que prestaron sus servicios al Aguinaldo de Tunja en 2013, quedarían ‘mirando un chispero’ con el pago de su trabajo.
“Este año la organización del Aguinaldo Boyacense puede costar alrededor de 3.000 millones de pesos y desde hace un mes y medio venimos trabajando en su organización, ya que independientemente de la forma como se liquide el Consejo Superior de Policía, la organización pasará a manos de la Alcadía”, dijo el alcalde, Pablo Cepeda.
El Mandatario añadió que no es que se busque acabar con ese organismo para evadir las responsabilidades y que es consciente de que cuando se contrajeron las obligaciones estaba la figura del Alcalde presente, pero que eso lo definirán los jueces y que si así lo ordenan se debe pagar.
“La Policía no participa en la organización desde hace dos años y aún no sabemos cuánto se transfirió del erario del Municipio al Consejo, porque la anterior administración no nos entregó esos estados financieros”, dijo Cepeda.